jueves, 1 de diciembre de 2011

La Primera Urbanización en el Callao: Tarapacá Sinónimo de Patriotismo


A raíz del doloroso resultado de la Guerra del Pacífico (1879-1883), el Perú tuvo que ceder la región de los nitratos de Tarapacá, conjuntamente con Tacna, Arica e Iquique, pasando a ser ocupadas por Chile. Como resultado de la mediación de EE.UU. sólo Tacna fue devuelta al Perú en 1929, quedando pendiente las demás regiones. Chile ya había dispuesto con anterioridad, que los pobladores peruanos de dichas regiones fueran enviados a su país de origen, llamándoseles, por ello, “Repatriados Irredentos”, la alternativa a esta medida era quedarse y ser considerados chilenos, es decir: obligados a abrazar su bandera y entonar las notas de su himno. En ese entonces gobernaba el Perú el Presidente Leguía, y fue en la recta final de su gobierno que se firmó el tratado limítrofe con el vecino sureño. Los “Repatriados, Irredentos” fueron recibidos apoteósicamente con bandas de música en el Callao, en vista que nuestro gobierno no contaba con lugares donde ubicar a dichas familias. Algunos fueron colocados en algunos hospicios y lugares militares, como el caso de mi madre que se le ubicó, en el hospicio de Santa Rosa (Av. Tacna), otro lugar fue el de San Lázaro, que era una caballeriza del ejército (Rímac). Nuestro Gobierno solicitó una indemnización al Gobierno chileno por daños y perjuicios por los bienes e inmuebles dejados por aquellos peruanos que no abrazaron la bandera chilena; indemnización ésta que no llegó jamás a los verdaderos Tarapaqueños. Por lo que el Gobierno expropió un terreno que primeramente fue llamado “La Chalaca” luego “La Agrícola” y hoy Urbanización Tarapacá, lugar que ocupamos actualmente y que en ese entonces funcionaba como un terreno agrícola, habiendo sido su costo de S/.0.10 el m2 y no de S/.1.00 como fue valorizado. Según registros fue configurándose así un vulgar latrocinio incurridos por malos funcionarios de ese entonces. Según Ley Nº 5443 del año 1929 y con moción del Senador y Tarapaqueño Sr. De Veskovich fue designado el terreno arriba mencionado, gracias a la indesmayable gestión del Presidente de la Sociedad Patriótica Tarapaqueña Dr. Cinemo Cosme Vildoso Rejas. Los Tarapaqueños se reunieron por primera vez en Lima en el Jr. Puno Cdra 4, casa del tío de la suscrita. Creándose la Sociedad Patriótica Tarapaqueña. Adjudicatarios de terrenos Ley N° 5443 y fundada el 27 de Noviembre de 1944 y reconocida oficialmente recién después de trece años, es decir el 3 de Septiembre de 1957 por R.M N° 672 D.T. Se desconoce los límites de la urbanización, posiblemente en la Ley y de su reglamento figuran los linderos de caminos (no existían aun las avenidas) Av. Colonial con la Av. Argentina; la Av. Faucett y Av. “A” (Fundición Callao) y Av. Colonial. Para mayor información recurrir a la Biblioteca Nacional, a los archivos de la Municipalidad de Lima donde debe existir un registro llamado de “Las Cautivas” donde figura todo lo relacionado con los orígenes de nuestra Urbanización . P.D. ¿Por qué murió nuestro héroe Almirante Miguel Grau? Respuesta : Por defender Iquique, Tacna y Tarapacá. Elena M. Ramírez Girón

2 comentarios:

jimmy ayuni casafranca dijo...

Sra.Elena mucho gusto
Soy Jimmy Ayuni Casafranca descendiente por línea materna x mi abuela Isidora Noriega Colp de Casafranca Patriota Tarapaqueña y ademas residente de la Urb.Tarapaca durante 9 años entre 1961 a 1966.Fui testigo presencial y también mis amigos fundadores del Defensor Loa Club; de la existencia de innumerables familias posicionarlos de lotes de 250m2 que no eran ni descendientes ni menos eran x lo menos iquiteños.Por tanto debería mencionarse siempre e investigarse quien adjudicó estos lotes a estos "invasores"despojando a verdaderos descendientes Tarapaqueños?Qien invadió terrenos alrededor del pozo de agua y construyó viviendas?
arquitectouprp@gmail.com
Celular 927255638
Saludos

jimmy ayuni casafranca dijo...

Sra.Elena mucho gusto
Soy Jimmy Ayuni Casafranca descendiente por línea materna x mi abuela Isidora Noriega Colp de Casafranca Patriota Tarapaqueña y ademas residente de la Urb.Tarapaca durante 9 años entre 1961 a 1966.Fui testigo presencial y también mis amigos fundadores del Defensor Loa Club; de la existencia de innumerables familias posicionarlos de lotes de 250m2 que no eran ni descendientes ni menos eran x lo menos iquiteños.Por tanto debería mencionarse siempre e investigarse quien adjudicó estos lotes a estos "invasores"despojando a verdaderos descendientes Tarapaqueños?Qien invadió terrenos alrededor del pozo de agua y construyó viviendas?
arquitectouprp@gmail.com
Celular 927255638
Saludos