martes, 11 de junio de 2013

El sendero gris de Abimael Guzmán

LARGA VIDA A LOS OCHENTA Y DOS INTEGRANTES DEL GEIN HISTÓRICO QUE SENTARON LAS BASES PARA LA PACIFICACIÓN DEL PERÚ EL 12 DE SETIEMBRE DE 1992



La captura de Abimael Guzmán en Lima

           
Cuando el líder senderista comprendió que las cosas no iban bien en el campo, cambió su estrategia también en la esfera ideológica, concentró las operaciones de Sendero Luminoso en las ciudades, las cuales se convertían en el foco principal de la guerra, y el campo, su complemento. Guzmán fue prisionero de su propia victoria, su capacidad para destruir y desplazar al Estado, como parte de una estrategia de creación de vacíos políticos, fue mayor que su capacidad para organizar los cuadros que llenarían esos vacíos. Esa fue la razón por la que cambió el eje principal de la guerra del campo a las ciudades.

            En 1991 el comité central senderista proclamó la conquista del llamado equilibrio estratégico. A este logro se le consideró un hito histórico tan importante como el propio inicio de la lucha armada. Para las concepciones senderistas la nueva fase supuso principalmente el ingreso a la guerra de movimientos.

Sendero apuntaba a aumentar sus operaciones y a completar su estrategia con el ataque ofensivo sobre Lima hacia fines de 1992. Su objetivo era dar en el exterior una imagen de caos e ingobernabilidad que llevaría a los países vecinos a intervenir en el Perú.

La captura de Guzmán por parte de DINCOTE evitó todo esto. Se capturó al líder de Sendero sin disparar un solo tiro, después de meses de paciente búsqueda de inteligencia, análisis y vigilancia de muchos sospechosos que los conducirían al escondite de Guzmán.

El terror causado por las acciones de SL antes del 12 de septiembre de 1992, reforzó su sentimiento de invulnerabilidad, pero esa no fue la única razón para  los desastres que subsecuentemente caerían sobre ellos. Era claro que una estrategia de engaño estaba siendo usada por la  comunidad de inteligencia peruana. El canal utilizado fue la prensa. Primero se corrió un rumor dos meses antes de la captura de Abimael Guzmán que estaba en Bolivia; y más tarde la prensa comenzó a escribir y hablar sobre este tema por algunas semanas. Era obvio que Guzmán debió haberse reído leyendo los diarios y pensando cuán desorientados estaban los servicios de inteligencia, pero en realidad esta jugada reforzó su ego y lo llevó a un exceso de confianza, como sostienen algunos autores.

La población civil y Sendero

            “Ha existido una costumbre entre los investigadores de analizar la guerra subversiva desde dos aproximaciones. Viendo a Sendero Luminoso como una maquinaria perfecta, magníficamente montada, incapaz de cometer errores, o bien por contraste viendo al Estado peruano sumido en una comedia de equivocaciones e ineptitudes. Pocas veces se han analizado los errores de Sendero Luminoso, que los ha tenido y no pocos, sobre todo a nivel estratégico. Si Sendero Luminoso se encuentra hoy en la situación en que está, se debe principalmente a sus errores y no tanto a los aciertos del Estado peruano, que sólo después de diez años de guerra comenzó a tomar medidas adecuadas.” 

            Se parte del hecho de que ésta ha sido una guerra principalmente política, en la cual lo que estaba en disputa eran los corazones y la mente de la población. Quien ganase el apoyo de la población ganaría la guerra. Según la famosa frase de Mao Tse Tung el revolucionario debe moverse entre la población como el pez en el agua. La población debe apoyar al revolucionario, proporcionarle la logística y ocultarlo de las fuerzas de Gobierno. Las acciones de Sendero Luminoso, por el contrario, lo que  hicieron fue quitarle el apoyo de la población. Sendero había cometido básicamente seis errores en ese sentido, según el artículo “La Subversión: Situación Interna y Consecuencias Internacionales” de Enrique Obando Arbulú publicado en la revista Análisis Internacional del año 1993:

I.                     El primer error fue el de prohibir a los campesinos comercializar sus excedentes agrícolas en las ferias locales. Sendero pensaba que el campesino podía vivir del autoconsumo. Ya no más consume exclusivamente lo que produce. El campesino ha incluido dentro de su dieta productos que no produce y que para obtenerlos necesita vender su excedente. Prohibirle comercializar significaba condenarlo a una dieta a la cual el campesino ya no estaba acostumbrado. El resultado fue la negativa campesina a acatar la prohibición y la pérdida del apoyo que Sendero  inicialmente tuvo de sectores del campesinado.
II.                   El segundo error de Sendero fue aterrorizar a los campesinos mediante asesinatos selectivos para obligarlos a obedecer la prohibición. El resultado fue que los campesinos en vez de obedecer se organizaron en rondas para defenderse de Sendero. El Gobierno por sí solo no hubiera sido capaz de organizar una fuerza de esta naturaleza. No tenía la capacidad económica, ni la organización, ni el personal para montar una campaña que ganara el apoyo de los campesinos. Fue Sendero quien posibilitó la creación de esa fuerza campesina antisenderista a la que el Gobierno armó y enmarcó dentro de una organización legal. En cualquier estrategia antisubversiva coherente lo primero que se recomienda a un Gobierno que quiera acabar con la insurgencia es legitimarse ante la población. El Estado peruano en realidad nunca llegó a legitimarse con la población en las zonas agrarias; fue Sendero quien se deslegitimizó por plantear medidas impopulares y tratar de imponerlas a través del terror.
III.                  El tercer error de Sendero fue creer que era posible cortar el suministro de alimentos a las ciudades. Durante los Gobiernos de Belaúnde y García se importaba el arroz, la harina, las papas, el pollo, la carne, la leche. Esto significaba que en la eventualidad de que la subversión cerrara las rutas del suministro de alimentos a Lima, siempre quedaba abierta una ruta que Sendero no podía cerrar: el mar por donde se importaba del exterior un  porcentaje apreciable del consumo limeño. En realidad Sendero nunca pudo crear escasez  en Lima, y la única vez que se produjo fue durante el Gobierno de Alan García cuando no pudo pagarle a los estibadores del Callao para que descargaran los barcos cargados de harina que aguardaban en el Puerto del Callao. La idea original estuvo equivocada desde el principio. Resulta paradójico que aquello que convierte al Perú en altamente vulnerable frente a un enemigo extranjero, su alta dependencia de la importación de alimentos, lo haga fuertemente resistente a la acción de una guerrilla maoísta.
IV.                El cuarto error de Sendero fue no conocer realmente al campesinado en el cual trataba de apoyarse. La prueba más clara del desconocimiento de Sendero del campesinado andino son los perros negros que los subversivos mataban para colgarlos de los postes como amenaza simbólica contra sus enemigos. Sendero pretendía expresarse en términos simbólicos; pero su simbología no era tomada de los Andes sino copiada de la simbología china. En China el perro es un animal despreciable que no se utiliza como mascota sino que se come. En los Andes por el contrario, el perro negro tiene un valor simbólico positivo muy alto. Es el animal que en la mitología regional ayuda al alma en el tránsito entre la vida y la muerte. Nadie en su sano juicio en el mundo andino maltrata un perro negro. Sendero no sólo no conocía al campesinado sino que lo despreciaba. Estando sus mandos formados por una clase media, urbana, andina, consideraban todo lo tradicional andino como retrógrado y en ese sentido trató de  imponer el idioma castellano sobre el quechua y el aymará, así como erradicar todas las costumbres andinas por considerarlas alienantes y mitificadoras. Sendero  fue siempre un movimiento místico y no un movimiento revitalista andino como se pensaba. De haber sabido utilizar de manera revolucionaria el lenguaje simbólico y mágico del Andes, el Estado peruano se hubiera enfrentado a un reto infinitamente más serio.
V.                  El quinto error de Sendero fue romper el equilibrio entre el convencimiento y el terror, pero siempre a favor de este último. En todas las revoluciones marxistas, desde Lenin hasta Mao y HoChiMin se ha usado el terror, pero siempre hubo un equilibrio entre éste y el convencimiento. Sendero rompió este equilibrio y apostó a que el terror lograría la obediencia de la población. Efectivamente lo logró en muchas zonas por muchos años, pero para mantener la población sujeta vía terror, es necesario crear la impresión de que el partido es infalible, que está en todas partes y que tiene mil ojos y  mil oídos. Sin embargo una derrota importante del partido como fue la captura de Guzmán, puedo producir un derrumbe del mecanismo de sujeción por el terror tan rápido como el de un castillo de naipes.
VI.                El sexto error de Sendero fue no recurrir al frente amplio antiimperialista dentro del cual debiera estar según el esquema maoísta militar incluso la burguesía nacional. Sendero en vez de ampliar el frente para incluir mayor número de fuerzas, lo estrechó cada vez más llevado por el "Pensamiento Gonzalo". Esto llevó al senderismo a centrarse sobre sí mismo, a volverse dogmático y en última instancia a volverse terrorista, ya que al no aceptar aliados y no poder convencer por lo cerrado de sus planteamientos, la herramienta más fácil que se le presentaba para hacer avanzar la revolución era el terror.

El resultado de esta concentración ideológica fue el manejo absoluto del partido en la persona de Guzmán y el culto a su personalidad. Durante doce años esto pareció ser más bien la gran fuerza del partido, en la medida en que los servicios de inteligencia no sabían siquiera si Guzmán estaba vivo. Esto contribuyó a la mitificación de Guzmán. El mérito de este éxito no lo tenía solo Sendero, sino también la ineficiencia y falta de voluntad política de enfrentar el problema de los Gobiernos de Belaúnde y Alan García. Pero lo que era el mayor poder de Sendero era también su mayor debilidad. En cuanto Sendero se enfrentó con la policía como DINCOTE que con toda la experiencia adquirida con años de lucha le puso la puntería al Comité Central, se descubrió que la cúpula secreta y el mismo Abimael eran vulnerables. En diciembre de 1990 la policía capturó la casa de Chacarilla en donde, por otro defecto del culto a la personalidad, el filmar las actividades del líder  con todo el Comité Central, permitió por primera vez a la policía identificar a los miembros de la cúpula de Sendero Luminoso. Veinte meses después, en septiembre de 1992, caería el propio Guzmán.

            “El fracaso de Sendero en el campo lo llevó a cometer su último error: acelerar el paso de la revolución y concentrarse en las ciudades. Surgió la consigna de hacer en nueve años en el Perú, lo que Mao hizo en veintisiete en China. Que ha determinado que la campaña central tenga como blanco las grandes ciudades, es decir, las retaguardias fortalecidas del Estado.” 

La captura de Abimael Guzmán en 1992 marcó claramente un cambio en la guerra antisubversiva; la iniciativa pasó de manos de SL a manos del Gobierno. Este acontecimiento fue definitivamente el golpe más importante que el estado peruano infringió a SL. Su importancia es trascendental por dos razones. Por un lado, por el cambio de actitud psicológica que ha significado en las fuerzas del gobierno y en la población la que pasó del derrotismo o el pesimismo a una visión más optimista de la realidad.

            La otra razón por la cual la captura de Guzmán resultó importante fue por la organización interna del mismo Sendero. Este es un partido organizado sobre la base de una gran centralización y concentración del  poder; un partido que giraba sobre la base del culto de la personalidad de líder. La captura del líder y de parte importante de la cúpula tenía que afectarlo más seriamente.

Partidos de organización similar a la senderista que han concentrado el poder en la cúpula, cuando pierden a su líder  terminan derrotados. Partidos en cambio que han sabido distribuir adecuadamente al poder, sobreviven a pesar de la pérdida de sus líderes.

lunes, 10 de junio de 2013

Tarapaqueños en el Callao

Doña Zoila Vernal Càceres viuda de Laya,tarapaqueña centenaria.A su lado su esposo,parados,su hija y  C. Maruno.Foto de archivo familiar







Un dìa de procesiòn de la Virgen del Carmen de La Legua, doña Inès Vernal,natural de Tarapacà
Comisiòn de tarapaqueños visitando  a Manuel Apolinario Odrìa,en palacio de gobierno
Tarapaqueños y vecinos acompañando a un paisano y vecino
Actividad en el àrea que hoy ocupa el parque Mariscal Ramòn Castilla.En la vista tarapaqueños,Cosme Vildoso R.,señora Mamani,señora Lema,etc.
Escuela No. 508 Enrique Carcheri Gonzales, actividad religiosa.Parte trasera chacras.Hoy la Urbanizaciòn Pedro Ruiz Gallo

Hip hop en la ciudad de los gatos

domingo, 9 de junio de 2013

San Lorenzo de Tarapacà







Fiesta de San Lorenzo de Tarapacá

Esta celebración hoy es la segunda en importancia que se festeja en la provincia. San Lorenzo nació en España, desde allí fue a Roma donde fue ordenado diácono para dedicarse al servicio de la administración de los bienes de la Iglesia bajo el papado de Sixto II. El tenía el encargo de distribuir bienes a los pobres, viudas y huérfanos.
La veneración a San Lorenzo llegó a Perù (hoy Chile,luego de la guerra del pacìfico por intereses econòmicos producto de la explotaciòn del salitre), junto con los conquistadores españoles, quienes por haber nacido en España le tenían gran cariño. Desde entonces el pueblo de Tarapacá fue puesto bajo su protección. En el siglo XVIII son los mineros quienes celebran con preferencia la fiesta y construyen el templo además costeaban la fiesta, es decir, todos los gastos para la celebración propia del pueblo. En tiempos del salitre, empiezan los operarios de las salitreras a acudir a Tarapacá el día de la fiesta, aumentando el número de visitantes. Es entonces cuando surge la peregrinación a Tarapacá en honor a este Santo Mártir. San Lorenzo es el patrono de la parroquia y del pueblo, de los agricultores, mineros, de los viajeros y de los diáconos. La celebración de esta fiesta también congrega a miles de fieles devotos y a un gran número de bailes religiosos que al igual que en la fiesta de La Tirana, pero en menor cantidad, rinden homenaje cada 9 a 10 de agosto a San Lorenzo. En 1997 los administradores de El Escorial, a petición del obispo Troncoso, accedieron a enviar un trozo del hueso del cráneo de San Lorenzo al templo de Tarapacá el cual aún es conservado.

La fiesta de Tarapacá sigue la misma estructura de las fiestas andinas. Tiene un ritual de entrada: las ceras, los bailes religiosos, peregrinos. En la noche del 9 de agosto se espera con la celebración en la plaza del pueblo y fuegos artificiales. El día 10 se realiza la misa de campaña y por la tarde se celebra la procesión con la imagen de San Lorenzo por las calles de la localidad. Luego vienen las despedidas de los peregrinos y de los bailes religiosos asistentes a la fiesta.


MUERTE DE SAN LORENZO DE TARAPACÀ


San Lorenzo fue apresado y llevado ante el emperador Valeriano quién le dijo; Traerme esos tesoros los necesito para mantener los ejércitos. Lorenzo respondió. "La iglesia es muy rica y todos los tesoros del emperador no igualan lo que ella posee". Le pidió tres días para reunir las riquezas.
El emperador accedió y Lorenzo estaba contento porque sabía que Dios lo llamaría pronto. De inmediato se fue a todos los barrios pobres de Roma, y les repartió todo el dinero que le quedaba, y le pidió que dentro de tres días a la hora sexta todos debía acudir a la plaza de Roma.
Llegada la hora y el día fijado, los pobres , enfermos y miserables llenaron la plaza de Roma. Lorenzo se apersonó ante Valeriano y le pidió que con sus ojos viera los tesoros reunidos en la plaza, mostrándole a todos los pobres diciendo "Estos son los tesoros de la iglesia", "Quién da a los pobres posee una riqueza en el espíritu".
Valeriano montó en cólera diciendo. "¿ Te estás burlando de mi ?..... Yo se que buscas la muerte.
Este mandó azotar cruelmente a San Lorenzo y por último, ordenó que fuese tendido desnudo en una una parrilla de fierro y asado a fuego lento.
El gran deseo que tenía Lorenzo, era de unirse a Cristo, y este en su misericordia no le hizo sentir los rigores de la tortura y las llamas del amor divino eran mucho mas ardientes que las llamas del fuego material. San Lorenzo no experimentó dolor alguno.
Así murió San Lorenzo, el 10 de Agosto del año 258, a los 28 años de edad.
Fue así como alrededor del año 1578, fue traída una imagen por los españoles al lugar de Tarapacá. Y bautizado el pueblo.... Pueblo de San Lorenzo de Tarapacá.


En la Urbanizaciòn Tarapacà del Callao, desde hace muchos años no se realizan actos para venerar al "Lolo" como le recordaban a San Lorenzo. Ya se fueron los tarapaqueños oriundos y con ellos sus tradiciones.
Tambièn es un misterio dònde quedo la imagen del Lolo, que por lo menos tuvo que ser albergado en el local de la Sociedad Tarapaqueña porque los tarapaqueños llegados del sur trabajaron en su construcciòn que ahora usufructùan unos pocos. El local en referencia cuyo terreno pertenece a Bienes Nacionales, tiene caràcter de comunal .

jueves, 6 de junio de 2013

Regionalizaciòn en el Callao

Congreso Regional del Centro reunido en Ayacucho ha dado esta ley disponiendo que los empleados pùblicos que se desempeñen en el Callao, deberàn residir en el puerto chalaco, de lo contrario perderàn su puesto de trabajo y serà ocupado por un residente del Callao.El Ejecutivo da su conformidad, exigiendo su complimiento desde el 20 de marzo de 1920.









El Presidente de la Repùblica
Por cuanto el Congreso Regional del Centro
Ha dado la ley siguiente:
El Congreso Regional del Centro
Ha dado la ley siguiente:
Artìculo primero.- Los empleados fiscales, municipales, de beneficencia y de la Compañìa Peruana de Vapores del Callao, asì como los que ejerzan cargos y funciones pùblicas, deberàn indefectiblemente residir en dicha ciudad.
Artìculo segundo.- Cuando se trate de empleados pùblicos, las tesorerìas de las oficinas respectivas, deberàn exigirles a aquellos para abonarles sus haberes, con certificado del Alcalde Municipal y sìndicos, en el que conste que vive en la ciudad, lo que se comprobarà con los recibos de arrendamientos de casa o pensiones municipales.
Artìculo tercero.- Si dos meses despuès de nombrado un empleado pùblico   no presenta el certificado a que se refiere el artìculo anterior, se declararà vacante el puesto debièndolo ocupar un vecino del Callao.
Artìculo cuarto.- Los elegidos para desempeñar las funciones de concejales o miembros de la Beneficencia, que no comprueben su residencia con el certificado a que se contrae el artìculo 2do. perderàn de hecho el cargo, y
Artìculo quinto.- Esta ley comprende por residencia no al que trabaje o tenga algùn interès u ocupaciòn en el Callao, sino al que tenga su domicilio particular en èl.
 Dada en la sala de sesiones del Congreso Regional del Centro, en Ayacucho a los diez y nueve dìas del mes de noviembre de mil novecientos diez y nueve.
Congreso Reginal del Centro, Presidencia, J. Velarde Alvarez
Congreso Regional del Centro, Secretarìa Cirilo Moscoso
Por tanto
Mando se imprima, publique y circule y se le dè el debido cumplimiento.
Dado en la casa de Gobierno en Lima, a los vente dìas del mes de marzo de mil novecientos veinte.
Firmado A.B. Leguìa
G.Leguìa y Martìnez