domingo, 30 de diciembre de 2012

La fotografía en la Guerra del Pacífico


La fotografía en la Guerra del Pacífico




Entrevista a Renzo Babilonia por José Bustamante Flores.

El tema de la guerra con Chile ha sido abordado desde diferentes puntos de vista, faltaba verlo desde el punto de vista fotográfico, tema que aborda el recientemente publicado "La Guerra de nuestra Memoria", investigación de Renzo Babilonia profesor del curso de Historia de la Fotografía en el Instituto Peruano de Arte y Diseño IPAD. Luego de la presentación del libro en la feria del libro de Trujillo conversamos con Renzo, fotógrafo y periodista que también enseña Taller de Fotografía General y Fotografía Digital en la UPC y la UNIFE
Nota.- Esta entrevista ha sido tomada, con autorización del autor, de la página del Instituto de Arte y Diseño, IPAD, en Agosto del 2009.

¿Cuánto tiempo te llevó la investigación del material a publicar?


RB: Empecé el año 2003 como parte de la investigación para mi tesis. Un tiempo en que he viajado y conocido a muchas personas y distintos lugares.

¿Viajaste a Bolivia y a Chile para investigar los archivos a fin de ampliar el material fotográfico a publicar?


RB: He viajado e investigado en Chile y en Argentina. En ambos países fui invitado a conferencias sobre fotografía y expuse mi investigación. 
A Bolivia no he viajado pero he conseguido fuentes de Inglaterra, EEUU y Bolivia que me ayudaron a buscar información sobre las imágenes en sus respectivos países.

¿Existe alguna publicación en Chile u otro país que enfoque el material, fotográfico en la Guerra del Pacífico?


RB: En Chile se han publicado libros con imágenes de la Guerra del Pacífico pero siempre desde el punto de vista militar o temas específicos como uniformes del tiempo de la guerra. Pero específicamente fotos, no. Las fotografías han sido siempre un acompañamiento del tema a tratar. 

En Perú, Guillermo Thorndike publicó en 1979 "Autorretratos" en el que aparecen fotografías de la guerra. Pero, son apenas una sección ya que el libro trata sobre la fotografía del Perú en el siglo XIX. Se publican fotografías chilenas de la Guerra del Pacífico pero las leyendas tienen inexactitudes. También la editorial Milla Batres publicó fotos y grabados en sus libros de la Guerra del Pacífico pero, de la misma manera, hay poco cuidado con la información que acompaña a las imágenes. 
El libro que presentamos en la Feria del Libro de Trujillo el 28 de enero pasado. Es el primer trabajo que aborda el tema de la Guerra del Pacífico exclusivamente desde el punto de vista de los fotógrafos presentes en 1879. Hay más de 120 fotografías y 100 páginas de investigación escrita sobre Courret, Castillo, Spencer, Rodrigo y de todos los fotógrafos protagonistas de la guerra de nuestra memoria. 

¿En la entrevista al diario La Primera hablas de un fotógrafo Castillo que acompaño a la campaña peruana e incluso combatió?


RB: Rafael Castillo fue un fotógrafo peruano que, al tiempo de las batallas de San Juan y Miraflores, estuvo presente en la defensa de Lima como oficial de la Reserva. No llegué a conseguir el dato puntual si peleó o no pero si hay artículos en el periódico La Opinión Nacional que resaltan su apoyo a la causa peruana, por ejemplo, fotografiar y copiar los mapas que servirían el Ejército Peruano durante la campaña del sur en 1879.
¿Se podría considerar que el ejercito chileno uso la fotografía como propaganda de su victoria? 
RB: Entre las celebraciones chilenas por la captura de Lima, el 17 de enero de 1881 hay una exposición en Santiago con las fotografías que tomó Eduardo Spencer, fotógrafo norteamericano que acompaño al Ejército Chileno en su campaña militar en Bolivia y Perú los años 1879 y 1880 así como durante la campaña de Lima en Enero de 1881. La exposición es parte de los festejos oficiales por la toma de la capital peruana. Después de la Guerra el fotógrafo fue condecorado por el gobierno de Chile y llegó a ser, por varios años, fotógrafo oficial de los presidentes chilenos. 
No existe un documento que nos afirme directamente que Spencer fue contratado por el Ejército de Chile para realizar imágenes de propaganda.
Sin embargo hay que tener en cuenta que para 1879 se conocía el trabajo de Fenton durante la guerra de Crimea y de Mathew Brady en la guerra de Secesión norteamericana.
Los fotógrafos del siglo XIX son comerciantes, la primera función de la fotografía es comercial, no actúan como hombres de prensa (la imparcialidad, la busca de la "verdad" no existe aún) y trabajan para quien los contrate y toman las fotografías que sus clientes prefieran. 
El trabajo de Spencer documentó la Guerra del Pacífico desde el punto de vista chileno: No mostrar las bajas propias y si se hacía siempre manteniendo la dignidad de los muertos o heridos propios y mostrando la derrota de los enemigos, la derrota se representa mostrando la tecnología capturada, las ciudades cautivas y los muertos o fallecidos del vencido.

¿Tuvieron las fuerzas peruanas fotógrafos a su servicio?


RB: A diferencia de 1866 en que Courret, por cuenta propia, documentó las defensas de El Callao durante la guerra con España. En 1879, no hubo un fotógrafo que registrara las diversas campañas militares. Algo muy difícil si se entiende que los campos de batalla eran alejados entre si y sobre todo porque estábamos perdiendo la guerra. Sin embargo, en aquella época los diversos estudios fotográficos y particulares tomaron fotografías de tan terrible momento. 
No existe la cantidad de imágenes que tomó Spencer para el registro chileno. Sin embargo, cada fotografía, documento peruano vale su peso en oro. Al descubrirse imágenes de Cáceres, o de los campos de batalla o tropas peruanas en Lima, Arica o Tacna.

¿La prensa peruana de ese entonces publicó fotografías de la Guerra del Pacífico?
RB: En 1879 no se pueden publicar fotografías en los periódicos. Se publican grabados realizados en muchos casos a partir de fotografías. Resulta fabuloso cuando tu encuentras un grabado y después la fotografía en que se basó. 

¿Hubo corresponsales que vinieron a cubrir el conflicto?


RB: Hay menciones de la Guerra del Pacífico en periódicos de América Latina, EEUU y Europa. Se sigue la Guerra del Pacífico con interés no hay que olvidar que la guerra tiene un motivo económico: El Salitre. 
¿En ese tiempo que cámaras fotográficas se usaban, eran placas de vidrio? 
RB: Se usaban negativos de vidrio que utilizaban el proceso de colodión húmedo y se imprimían en papel albúmina que tenía como característica el color sepia que nos recuerda, nos da la imagen, la "apariencia" de la época. 
¿Luego de la publicación del libro, estas trabajando en un nuevo proyecto?
RB: Quisiera publicar una segunda edición con más imágenes y grabados e información que en los meses de edición y publicación he encontrado. Me gustaría que el libro terminara con el regreso de Tacna al Perú. El heroísmo de los tacneños y su fidelidad al Perú, más allá que éste es un libro de fotografía y no de la Guerra del Pacífico en sí, merece ser resaltado. Hace poco un amigo me mostró imágenes de la ocupación de Tacna. Son imágenes que deben ser conocidas. Hay un pueblo que merece ser respetado y ese es el tacneño.
Por otro lado, sí. Quisiera empezar un proyecto fotográfico de las Guerras del Perú y Ecuador desde 1942 hasta 1995. En el siglo XX y en un lapso de 50 años nos enfrentamos tres veces a nuestro vecino del norte y es un tema, siempre en lo que es fotografía de guerra, que me gustaría investigar.
Pero, por sobretodo, voy a seguir tomando fotos. Finalmente, la fotografía es mi forma de vivir. Por algo estoy metido en este oficio ya casi 15 años. Es mi vida y este libro es mi aporte a mi país. 
José Bustamante Flores.


http://blog.pucp.edu.pe/item/67521/la-fotografia-en-la-guerra-del-pacifico

domingo, 23 de diciembre de 2012

Cajamarca y minerìa

La gran minerìa en Cajamarca

sábado, 8 de diciembre de 2012

Hermanos Montero de Tarapacá

Los Hermanos Montero y Los Ferrocarriles de Tarapacá  



Introducción   

Esta es la historia de la familia Montero Elguera que en el siglo XIX constituyera la Sociedad Ramón Montero y Hermanos, también conocida por historiadores como Montero Hermanos, sociedad que llegara a administrar múltiples inversiones y negocios, pero que quizás la que más renombre de todas estas inversiones les diera fué la concesión para la construcción / explotación de los FFCC Salitreros de la Provincia de Tarapacá, cuando Tarapacá todavía era parte del territorio peruano. Mucho mencionan diferentes libros y personas a la Sociedad Ramón Montero y Hermanos, la misma que construyó los FFCC Salitreros de la Provincia de Tarapacá, ¿pero quiénes realmente fueron estos peruanos emprendedores que bajo ese nombre quedaron inscritos en la historia? ¿cómo llegaron a formar la empresa? La historia de esta familia, y otros datos que han permanecido en el Archivo General de la Nación y en los archivos familiares, que es lo que quiero recuperar en este espacio, documentando cada parte de la misma. Con la creación de esta página Web es mi intención aportar una pieza perdida de la historia de los FFCC Salitreros de la Provincia de Tarapacá, en aquel entonces territorio del Perú, los mismos que fueron construídos por peruanos que tuvieron la visión de invertir en una empresa audaz. Debo agradecer muy especialmente al Sr. Elio Galessio, historiador ferroviario, por todos los aportes de información que generosamente ha compartido conmigo y a todos los familiares, descendientes también, que han colaborado en la estructuración de esta página Web aportando documentos, fotos, etc.   



Elizabeth de Ingunza Montero de Villegas. Bisnieta de Don Juan Manuel Montero Elguera. Lima, Marzo 2008


Los Hermanos Montero y Tarapacá

 

Durante la segunda mitad del siglo XIX, sobre todo después del descubrimiento del salitre en el antiguo departamento peruano de Tarapacá, este se convirtió en uno de los más importantes para la economía peruana de aquel tiempo. Poco se ha difundido en el Perú sobre su historia debido a su pérdida después de la guerra de 1879. En Tarapacá empresarios peruanos sin el apoyo del gobierno construyeron 3 ferrocarriles, Iquique – La Noria, Pisagua – Sal de Obispo y Patillos – Lagunas los cuales sirvieron para el desarrollo de la actividad salitrera de la zona. Esos señores fueron los hermanos Montero Elguera. Los ferrocarriles más rentables y de mayor movimiento del Perú de entonces estaban aquí.
La ley del 23 de Noviembre de 1839 crea el departamento de Moquegua con las provincias de Moquegua, Tacna y Tarapacá. Anteriormente Tarapacá era un territorio casi despoblado y dependiente de Arequipa. Otra ley del 25 de Junio de 1855 creó la provincia de Tacna en la que estaban incluidas Tarapacá y Arica. La ley del 1 de Diciembre de 1868 segregó Tarapacá de Tacna y la convirtió en provincia litoral, esto es una provincia con categoría de departamento. En 1875 el congreso elevó a Tarapacá a la categoría departamento con dos provincias, Tarapacá teniendo como capital el poblado de idéntico nombre e Iquique con el puerto de Iquique como capital del departamento y de la provincia de igual nombre. Al pasar a Chile como consecuencia del tratado de Ancón, Tarapacá no era una provincia, como equivocadamente se dice en aquel tratado, sino un departamento.
Tarapacá, antes de declararse la guerra, tenía una extensión de 55 mil kilómetros cuadrados aproximadamente y una población de 17 mil peruanos, 9 mil chilenos y 8 mil de otras nacionalidades. La gran cantidad de chilenos empezaba a ser peligrosa para el Perú. Los límites departamentales eran en forma referencial: por el norte la quebrada de Camarones o sea la provincia de Arica y por el este y sur Bolivia, cuya frontera natural se fijó en el río Loa. Tarapacá no limitaba con Chile.
Iquique era el principal puerto de embarque del salitre, que se extraía algunos kilómetros al interior. Con una población de 3 mil seiscientos habitantes era, como hemos dicho, la capital departamental donde residía el prefecto, el cajero fiscal, el juez de primera instancia y otros funcionarios públicos. Tenía una importante aduana y una oficina de cable que lo conectaba con el Perú y Chile. Poseía además una de las tres líneas férreas de Tarapacá que lo unía con las zonas salitreras. Otras poblaciones eran: Camiña, Pica, Pisagua, Chiapa y San Lorenzo de Tarapacá antigua capital, lugar de nacimiento de don Ramón Castilla y escenario de la batalla del mismo nombre donde nuestras débiles y mal armadas huestes lograron una victoria completa sobre un invasor armado hasta los dientes.
Tarapacá con una gran extensión desértica, carente de agua y buenas comunicaciones era un lugar muy duro para vivir. Sólo la actividad salitrera daba incentivos y razón para coexistir en ella. El gran esfuerzo de los Montero por desarrollar tal actividad dio pie a una titánica lucha contra el desierto, la falta de medios económicos, la carencia de apoyo oficial y por último la pérdida, sin pago alguno, de sus propiedades después de la guerra de 1879. Esta página trata de enmendar el olvido histórico del cual los hermanos Montero fueron objeto.

Elio Galessio




 


MRTA y chilenos


¿Quiénes Son
   Los Chilenos Del MRTA?


Concepción Pincheira Sáez: se batió ferozmente al momento de su captura.

Natural disgusto suscitó la versión oficial sobre el pedido de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de un juicio distinto -no para que se libere- a los terroristas 
chilenos del MRTA, los cuales al final, con el proceso debido y de acuerdo con la ley, de todas maneras recibirían sin duda cadena perpetua. Pero el alboroto causado por la desinformación dejó en la penumbra la naturaleza de los crímenes y la trayectoria de los chilenos presos en el Perú. El siguiente informe pinta de cuerpo entero a los cuatro personajes y su largo recorrido por los caminos de la lucha armada en Chile, Nicaragua, El Salvador y el Perú.

Escribe DAVID MONTOYA

EL abogado Jorge Espinoza Cárdenas presentó el martes 8 una acción de Hábeas Corpus en favor de los chilenos Jaime Castillo Petruzzi, Lautaro Mellado, María Pincheira y Alejandro Astorga, sobre la base de la sentencia de la Corte Interamericana de Costa Rica que pide un nuevo juicio para estos terroristas. 
Mucho revuelo ha causado esta resolución internacional, pero muy poco se conoce de la agitada vida "revolucionaria" de los chilenos del MRTA.
En 1957, se forma el primer Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) en Venezuela, producto de la influencia de la guerrilla castrista en Cuba que entonces luchaba contra la dictadura de Batista. Al año siguiente, Luis de la Puente Uceda rompe con el Partido Aprista y forma el Apra Rebelde. Aventura a la que se acopla el joven Javier Valle Riestra, quien, antes de que empiece la acción guerrillera, se retira de la aventura. En 1961, De la Puente forma el MIR en el Perú y en 1963 decide iniciar la lucha armada y se interna en la selva, pero es rápidamente sofocada por las fuerzas del orden en 1965.
En Chile el MIR es formado por Miguel Enríquez en 1960, tras el triunfo de la revolución cubana, bajo la concepción de una organización militar. Desde esa fecha, el MIR chileno se prepara para la lucha armada y entrena a sus cuadros en su país y en Cuba.
"Cárcel del pueblo" en que mantenían secuestradas a sus víctimas. El recaudador era Jaime Castillo Petruzzi (a la derecha). Uno de los primeros secuestrados fue el empresario Julio Vera quien permaneció en cautiverio ocho meses en 1986.
Luego del triunfo de Salvador Allende, el MIR ocupa un papel activo en el nuevo gobierno socialista de Chile. A pesar de que discrepaban -por su radicalidad- en muchos puntos con Allende, la guardia personal y de seguridad del presidente estaba constituida por militantes del MIR. En ese tiempo Jaime Castillo Petruzzi fue enviado a entrenarse en Cuba, y en algún momento llegó a custodiar el Palacio de La Moneda.
Apenas producido el golpe pinochetista, el joven Jaime Castillo Petruzzi enrumba a París a capacitarse. Elige la Universidad de la Sorbona. Allí, en la Facultad de Historia, se conoce con otro estudiante: Víctor Polay Campos, con quien entabla una gran amistad.
Polay, llegado a esa Universidad en 1970, estableció en esa época estrecha amistad con Alan García. Regresó al Perú en 1976. Con conocida militancia aprista, abandona esas posiciones para militar en el MIR El Militante, una de las muchas escisiones que tuvo el MIR primigenio de De la Puente.
La organización de Polay entabla relaciones internacionales con su pares de América Latina, especialmente en Cuba y Centroamérica, y apoya a los militantes chilenos que huían de la dictadura de Pinochet y los pone a buen recaudo en el Perú. Lautaro Mellado y Alejandro Astorga, según fuentes policiales, utilizaron esta modalidad. Basan su afirmación en el movimiento migratorio que figura en sus pasaportes.
En 1978, Polay y el MIR El Militante se divide y surge de él una facción que luego se convertiría en el Partido Comunista Revolucionario (PCR) que durante muchos años dirigiera Manuel Dammert. Luego el MIR El Militante "depurado", con Polay como su dirigente, sumado a la escisión denominada Partido Socialista Revolucionario- Marxista Leninista, que dirigía Luis Varese, forma el MRTA. El resto es historia conocida.

"El MRTA llegó a contar con más armas que las que tuvimos en la guerra del Pacífico".
El MRTA aparece oficialmente en 1982 con algunos atentados menores, como detonación de explosivos a agencias bancarias. No se comparaba entonces al sangriento protagonismo senderista.
Lo nuevo es que Luis "Gigi" Varese tuvo que huir prácticamente del MRTA, porque Víctor Polay quería afianzar, mediante las armas, el liderazgo del movimiento terrorista. Algunos militantes de izquierda recuerdan que cuando Varese fue a Nicaragua a apoyar la revolución triunfante de los sandinistas, tuvo que llegar al aeropuerto Jorge Chávez con custodia personal.
De París, Jaime Castillo Petruzzi enrumba a El Salvador y se incorpora al Frente Farabundo Martí. Obtiene la dirección de una emisora popular que apoyaba a los revolucionarios salvadoreños. Allí se conoce con María Pincheira Sáez.
Luego de dos años, Castillo Petruzzi y la Pincheira deciden ir a Nicaragua a apoyar la revolución sandinista ante los problemas que tenían con los "Contras". Por supuesto, ambos habían reforzado su conocimiento y entrenamiento militar en El Salvador y Nicaragua con frecuentes viajes a Cuba.
En la competencia de terror del MRTA con Sendero, este último le saca varios cuerpos de ventaja, ya que va consolidando su organización a nivel nacional y desde 1986 por lo menos anuncia el cerco final de la ciudad (Lima), y por consiguiente, la toma del poder.

Luis Varese discrepó con Polay. Centro: el chileno Astorga. La foto de al lado corresponde a Polay en la selva.
Este hecho desespera a Polay y manda llamar a Jaime Castillo Petruzzi de Nicaragua para que se integre al MRTA. Este viene con la Pincheira y se ponen a diseñar la nueva línea militar emerretista. Por cierto, que el MRTA mantuvo los lazos que el MIR El Militante había establecido con Centroamérica y Cuba, por lo que regularmente enviaba a sus cuadros a entremiento militar.
Castillo Petruzzi, junto a María Pincheira, Lautaro Mellado y Alejandro Astorga, con el pleno respaldo de Víctor Polay, conciben los secuestros a prominentes empresarios y las "cárceles del pueblo" como una forma de obtener dinero para comprar armamento moderno y suficiente. El compañero "Rolando", como se le conocía también a Polay, y Castillo Petruzzi, convinieron en que Sendero Luminoso avanzaba por el apoyo financiero que obtenía del narcotráfico.
Y llegaron a juntar una cantidad tal de armamento que, según el coronel Juan Gonzales Sandoval, el emerretólogo de la Policía Nacional junto con el coronel Marco Miyashiro, señala que la incautación policial que se hace al MRTA supera todo el armamento de la Guerra del Pacífico.
La ferocidad de los chilenos del MRTA, y en particular la de Castillo Petruzzi, es conocida por todos los peruanos. Allí está el cruel asesinato del empresario minero David Ballón Vera, que fue rematado personalmente por este terrorista. Algunos arrepentidos del MRTA conocen también que fue Castillo Petruzzi quien asesinó a un miembro del comando que secuestró al empresario vidriero Miyasato, porque se compadeció de los reclamos de su víctima. El coronel Gonzales Sandoval recuerda la ferocidad que también mostró la chilena Pincheira cuando fueron detenidos en la calle Vesalio de San Borja: disparaba con armas de largo alcance a diestra y siniestra.
Es muy probable que tales personajes, en el supuesto de un nuevo juicio como pide la Corte Interamericana, volverían conforme a ley, a recibir la pena de cadena perpétua.


http://www.caretas.com.pe/1999/1571/mrta/mrta.htm


Jaime Castillo, que ya lleva 16 años encarcelado, fue trasladado intempestivamente del penal de Castro Castro en Lima a la cárcel de Alta Seguridad de Piedras Gordas a más de 50 kilómetros de Lima. Esto sucede tras un aumento de la represión a los presos políticos y tras una ley que les quita los beneficios a quienes están acusados de terrorismo, ley que el gobierno peruano pretende que tenga efecto retroactivo, retrasando la libertad de Jaime Castillo en siete años más.
A continuación una nota enviada por su compañera Maite Palacios y un resumen de la situación de Jaime Castillo:
EN OCTUBRE NO HAY MILAGROS*
Cuelgo el teléfono -que todas las noches ritualmente descuelgo para evitar que un chirrido imprevisto despierte a Paula– y me timbra en la mano, una voz amiga me pregunta si he sabido algo de Jaime, respondo que nada desde la noche anterior. Se hace silencio y ya sé lo que viene…
La fuerza con la que el viento hace volar la arena torna la imagen lejana de la cárcel un espejismo gris y movedizo, mimetizado entre dunas, cerros y cielo triste, el penal de Piedras Gordas, muy cerca a las playas marinas al norte de Lima, se presenta como una enorme construcción al revés, se erige hacia abajo, ¿tendrá fondo? me pregunto.
Es extraño, porque la mujer que revisa mis ropas se encarga, además, de hacerme recordar que yo conozco las reglas del juego, desde hace ya varios años en el otro penal de Lima, pero por si acaso me recita la lista de cosas que puedo y que no puedo llevar puestas, y entonces ¿de dónde esa sensación de pisar una cárcel por primera vez? y claro, se trata de un establecimiento con alta tecnología para el Perú, casi privado de presencia humana, un penal “modelo”.
Se abre la puerta metálica y trato de seguir las instrucciones sobre donde dirigirme para llegar al locutorio, me sentiría muy sola si no fuera porque el hombre del ingreso tuvo a bien informarme que 187 cámaras vigilan el recinto y sus arenales. El pasadizo subterráneo es largo y oscuro, me imagino a Paula corriendo por ahí, gritando las vocales para que su voz se repita varias veces con el eco. Empiezo a sentir frío, giro a la derecha, creo que después a la izquierda, luego bajo, después subo, y no se cómo llego al cuarto helado donde hay un gran vidrio, dos sillas mirándose interpuestas y dos teléfonos colgados. Como Jaime no ha llegado aún ensayo algunas caras, me río, abro los ojos, frunzo el seño, me arreglo el pelo desordenado, lo espero…
El tiempo pasa volando entre sonrisas, bromas, situaciones que ir resolviendo, lo del traslado a Chile se hace urgente, no me sorprende su optimismo, su mirada fiera, su belleza grande, su ternura. Rompe el encanto de nuestro solitario encuentro un fuerte calambre a su pierna derecha, lo siento descomponerse, está demacrado en realidad, lo observo sin poder ayudarlo, camina, estira la pierna, sin el teléfono no siento lo que me dice, el calambre no pasa: ha cumplido 53 hace tres días, y justo hoy, 14 de octubre, 16 años de prisión, ¿es que el cuerpo empieza a abandonarte, Jaime? ¿es que ese desdoblamiento del cuerpo del preso del que nos habla Foucault se hace ver?.
Se acabó el tiempo, sale de la sala sin cojear, trata de regalarme la última sonrisa, pero la rigidez de la cara no lo ayuda, regreso sobre mis pasos siempre por el pasillo larguísimo, al final del corredor me espera un hombrecillo en uniforme que me pregunta con macabra curiosidad – ¿qué le pareció el penal?- superado el desconcierto de su pregunta atino a decir, por qué no cambia de trabajo.
Otra vez en la arena me doy vuelta por última vez y me digo, algo de bello tendrá que tener, a lo lejos diviso el único toque de color en el paisaje, una bandera peruana flameando en soledad.
Maite Palacios
*Título de la novela del escritor vanguardista peruano Oswaldo Reynoso.
14 de octubre 2009

DATOS Y CRONOLOGÍA:
Jaime Francisco Sebastián Castillo Petruzzi
1956, 11 de octubre, nace en Linares, Chile.
1970, gobierno de la Unidad Popular. Se integra a las filas del Frente Estudiantil Revolucionario y posteriormente al Movimiento de Izquierda Revolucionario, MIR de Chile.
1973, dictadura militar de Pinochet.
1974, julio, parte exiliado a Francia. Participa activamente en la lucha contra la dictadura de Pinochet.
1988, diciembre, regresa a Chile tras ser borrado de la última lista de retornos prohibidos por la dictadura militar.
1992, inicia a colaborar, como voluntario internacionalista, en la lucha contra la dictadura de Fujimori y Montesinos.
1993, 14 de octubre, es detenido en Lima.
1994, enero, juzgado sumariamente en tres horas por tribunal militar sin rostro, sin derecho a defensa, su abogado no pudo hacer uso de la palabra, es condenado a cadena perpetua por “traición a la patria” y pertenecer el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru, MRTA.
1994, mayo, es trasladado a Yanamayo Puno (4.000 msnm.) donde permanece ochos años bajo régimen cerrado especial. Por el difícil acceso y la lejanía del lugar, las condiciones climáticas, así como las dificultades económicas, en todo ese tiempo recibió sólo por algunas horas y una vez al año la visita de sus familiares. Agotado el fuero judicial interno dentro del Perú se recurre a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, CIDH.
1999, 30 de mayo, fallo de la CIDH ordena al estado peruano la derogación de las leyes excepción que sirvieron de marco jurídico a la ley antiterrorista y ordena nuevo juicio a Castillo Petruzzi, en el marco de la convención de San José, teniendo que respetarse debido proceso y el derecho a defensa.
1999, el Perú se retira de la juridicidad contenciosa de la CIDH, no acata fallo Castillo Petruzzi.
2000, huída del Perú de Alberto Fujimori, se instala el gobierno de transición de Valentín Paniagua. Inicia una huelga de hambre junto a los seis chilenos encarcelados en Yanamayo exigiendo ser repatriados a Chile.
2001, mayo, es trasladado a Lima junto a los otros presos políticos y sentenciados chilenos. Gobierno de Valentín Paniagua, se reincorpora a la CIDH y decide acatar fallo Castillo Petruzzi.
2001 junio, anulan sentencia a cadena perpetua, se vuelve a foja cero, se inicia nuevo proceso judicial con una “modificación benigna” de la ley 25475 (ley medular de la legislación antiterrorista fujimorista). Termina huelga de hambre de los seis chilenos condenados en Perú, después de 36 días.
2003, septiembre, es condenado a 23 años de prisión y a una reparación civil de 250.000 nuevos soles, en forma mancomunada con dos de sus cosentenciados chilenos que actualmente mantienen un régimen de semi libertad.
Jaime Castillo Petruzzi, ha venido cumpliendo condena en el penal de régimen ordinario Miguel Castro Castro de la ciudad de Lima, Perú. El día de ayer, en horas de la madrugada, ha sido trasladado al penal de Piedras Gordas en la misma capital peruana junto con otros 10 prisioneros.
Podría haber alcanzado su libertad en junio 2010, si se le reconocía, de acuerdo a ley, su derecho a los beneficios penitenciarios (tres cuartas partes de la condena cumplida; redención de la pena del siete por uno por motivo de trabajo y estudio). El actual gobierno peruano, el día de ayer, ha promulgado nueva ley, aprobada por el Congreso, eliminando los beneficios penitenciarios. Dentro de este nuevo marco legal, Jaime Castillo Petruzzi, recién saldría en libertad cumpliendo el íntegro de la pena, el 14 de octubre 2016.
Información actualizada al 15 de octubre de 2009

sábado, 24 de noviembre de 2012

Spanish lesson

Lección de español - Hablemos de guerra



Hemos producido esta lección de aprendamos español, en un museo de sitio que rememora la Guerra del Pacífico (1879-1883), un sangriento conflicto entre Chile, por un lado, Perú y Bolivia por el otro. La guerra se libró por los intereses econòmicos del agresor, Chile, para apoderarse de las riquezas salitreras en territorio peruano y boliviano. Aunque la guerra terminó hace más de un siglo, las heridas no han cerrado. Bolivia todavía está tratando de recuperar el acceso al Océano Pacífico que perdió frente a Chile y la memoria colectiva peruana aún conserva imágenes amargas del despojo de territorios como la provincia de Tarapacà y Arica, saqueo y ocupación de Tacna, Tarata y Lima, robo del patrimonio nacional y cultural, a travès de saqueos de bibliotecas, màquinas de acuñar monedas, màquinas de imprenta, etc.etc. y hasta la fecha, países que aún no han vencido el espectro del hambre y la pobreza, cientos de millones de dólares siguen gastando en armamento. No podemos negar los afanes y ambiciones de algunos estados de expandirse, en desmedro de los màs "dèbiles" o gobiernos que no actùan en defensa de su nacionalidad, so pretexto de la paz y no al armamentismo. Únete a Juan Carlos como él echa una mirada crítica sobre lo absurdo de todo esto.





viernes, 16 de noviembre de 2012

Mineros en Tarapacà


Mineros de Cerro de Pasco en Tarapacà

La primera unidad que se moviliza en la región central del Perú en 1879 fue la columna Voluntarios de Pasco, contingente de 400 hombres , que viajò a su destino, Iquique, bajo el mando del Coronel Vicente Mori Ortiz, el 1 de Octubre de 1879 .En el transporte Rìmac se embarco dicha columna desde el Callao y fue el ultimo convoy de refuerzos, hacia el teatro de operaciones del sur, que el Huàscar y La Unión escoltaron.


Mineros Peruanos en 1879


En Iquique el comandante tarmeño Francisco de Sales Mendizàbal, hombre de minas como los pasqueños que recepcionò, tenia a su cargo la comisarìa del ejèrcito,esto es, el servicio de intendencia de campaña. La columna fue acantonada en La Noria, al este de Iquique y al suroeste de Tarapacà. Posteriormente, luego de ser evacuado Iquique, las huestes de la columna (numèricamente reducida como consecuencia de enfermedades) participaron en la cruenta batalla de San Francisco, el 19 de Noviembre de 1879 , y posteriormente en la batalla de Tarapacà, el 27 de Noviembre de 1879. En San Francisco entrò en acción , lanzándose hasta dos veces al asalto de las posiciones enemigas, midiendo sus fuerzas en inferioridad de condiciones con las de los mineros de Atacama, siendo virtualmente aniquilada.

Sus rezagos fueron incorporadas a la Divisiòn Vanguardia, a cargo del Coronel Justo Pastor Davila, contribuyendo a  decidir la victoria de Tarapacà. Mas adelante los sobrevivientes de este sacrificado cuerpo, integrando el batallòn Cazadores del  Misti, juntamente con el Zepita asistieron a la batalla del Alto de la Alianza el 26 de Mayo de 1880

http://www.bing.com/images/search?q=tarapaca+en+el+callao&view=detail&id=9E0B12347B1F834F4FDCBA6FFC50F593F806A8DC&first=121&FORM=IDFRIR

Mineros de Cerro de Pasco

domingo, 4 de noviembre de 2012

J. Rufino Echenique


El Presidente más ladrón



César Hildebrandt
César Hildebrandt
Opinión Columnista

En la Historia del Latrocinio en el Perú, todavía no escrita aunque cada vez más necesaria, el nombre de José Rufino Echenique figurará siempre con letras estelares. 


En efecto, don José Rufino Echenique, el tronco originario de una prole dispersa y de alcances literarios, fue quizá el presidente más ladrón que haya tenido esta república plagada de Cacos.

Asumió el cargo el 25 de abril de 1851 y el primer día de julio de ese año empezó el festín de la llamada “deuda interna”.

Gracias a Echenique, los señorones de Lima se aprovecharon de la flamante riqueza del guano para hacerse con dineros sucios.

El método era el siguiente. Todo aquel que real o supuestamente hubiese contribuido a la causa de la independencia podía cobrarle al Estado lo que quisiese. Todo aquel que hubiese financiado a un caudillo, desde 1823, podía pedir lo mismo. No importaba que esa contribución hubiese sido en caballos, carruajes, rancho, hospedaje, armas, dinero en efectivo. El ancho y generoso Estado guanero convertía, gracias a leyes dadas por Castilla y ejecutadas por Echenique, la mierda aviar en fortunas repentinas y/o incrementadas entre los grandes apellidos del Perú.

Don Emilio Romero relata en su “Historia económica del Perú” que no se necesitaba ningún papel o documento para demostrar que uno era acreedor del Estado:

“... bastaba la declaración jurada de testigos. En caso de duda se favorecía al acreedor” (“Historia económica del Perú”, página 376, Editorial Sudamericana, 1949).

Al 30 de octubre de 1852 la “deuda” que Echenique y su banda habían “fabricado” para beneficio propio y de sus amigotes ascendía a la suma increíble de 19’ 154,200 pesos. Muchas prosperidades limeñas vienen de ese asalto a las arcas públicas. Emilio Romero lo dice con todas sus letras:

“Leyendo el Registro Oficial y El Peruano de esa época difícilmente escapará apellido peruano o extranjero de ese tiempo que no esté en la relación de los beneficiados con bonos de la deuda”. (Ibid, página 377).

Así resultó que la clase que menos había hecho por la independencia, que había sido virreinal en sus propósitos y españolísima en sus intereses, así resultó que esa clase, digo, le cobró al Estado, untado en guano, lo que jamás le dio al país.

Pero hay más. Para evitar que alguien, en el futuro, desconociese la llamada operación Consolidación de la Deuda Interna, Echenique dio una ley que convirtió esos bonos en parte de “la deuda externa”. Esa grosería daría comienzo a la asqueada conspiración que, al final, el 5 de enero de 1855, fumigó el Palacio gubernamental y empujó a Echenique a un próspero exilio en los Estados Unidos norteamericanos.

Para celebrar aquel robo oligárquico perpetrado desde la presidencia y de naturaleza, digamos, fundacional, Echenique y sus secuaces celebraron la que se considera la fiesta más espléndida jamás ocurrida en la historia del relajo peruano.

Se celebró el 16 de octubre de 1853 en la quinta Victoria, de propiedad de la esposa de Echenique, y fue tan glamorosa que Basadre (citado por Romero) la describe en su “Historia de la República” con las siguientes palabras:

“...los concurrentes llegaron a la cifra de dos mil. Había gabinetes especiales de descanso para las señoras, aromados con riquísimos perfumes, salones únicamente para juegos de cartas, un salón de pinturas donde exhibían cuadros de Murillo, Velázquez, Españoleto y de los pintores peruanos Laso y Merino. Las actrices más celebradas de entonces estaban en Lima; la Biscaccianti, la Larini cantaron arias escogidas...”

Lo más increíble es que cuando el Perú había perdido a Grau y al Huáscar, en pleno 1880, la derecha guanera y procaz de Lima hizo tratos con los Chilenos para seguir cobrándole al estado peruano los intereses de “su deuda”.

Romero nos recuerda que en marzo de 1880, cuando los Chilenos preparaban la invasión plena de Lima y su saqueo, los tenedores de bonos peruanos fraudulentos celebraron un contrato con el plenipotenciario Chileno Blest Gana para cobrarse parte de la deuda extrayendo guano de las islas a cambio de pagar derechos aduaneros...¡al gobierno de Chile!

De pasajes como este está hecha la historia del Perú. De miserias como esta y de miserables como Echenique. Pero esa es la historia que no se cuenta. Esa es la historia que se calla.

Volviendo al apellido Echenique, tenemos que decir que al hijo del capo guanero que acabamos de biografiar tan velozmente no le fue demasiado bien.

Juan Martín Echenique, nacido en 1841, fue compinche del architraidor Nicolás de Piérola, prefecto de Lima nombrado por “el Califa” y responsable directo de la fuga de tondero de miles de reclutas del Ejército de la reserva, que estaba bajo su mando, durante la aciaga batalla de Miraflores (15 de enero de 1881). 

Gracias a su incompetencia casi Chilenófila, los flancos izquierdo y central del ejército defensor de Lima no pudieron actuar, dejando el peso de la batalla al flanco derecho, que se batió tan heroica como inútilmente.

Por todo lo narrado, el hecho de que un escritor apellidado Bryce Echenique, descendiente orgulloso de esos patriarcas, haya sido encontrado culpable de 16 plagios sistemáticos y venales resulta, como se comprenderá, una anécdota casi administrativa, una contribución mínima a la reputación del apellido.



http://www.diariolaprimeraperu.com/online/columnistas-y-colaboradores/el-presidente-mas-ladron_30775.html

miércoles, 31 de octubre de 2012

Cèsar Hildebrandt un personaje de altura


CÉSAR HILDEBRANDT

“Borges era un brillantísimo escritor y un ser humano deplorable, ¡repugnante!”

Entrevista Orlando Mazeyra Guillén

César Hildebrandt (Lima, 1948), «lector entusiasta y promiscuo», como él mismo se define, me recibe en la sala de su casa y le parece excelente mi deseo de centrar la entrevista en su travesía como adicto de la ficción (no sólo la lee, también la escribe: ganó el célebre Concurso de Cuento de las Mil Palabras de la revista peruana Caretas en 1986, y es el autor de la novela Memoria del abismo, que apareció en 1994).

Le digo que no quisiera preguntarle nada de política, sino de literatura. Es harto sabido que, sobre todo en las entrevistas, las cosas casi nunca salen como uno las planea. Además con un personaje como él se puede empezar hablando del autor de El fantasma de Canterville y terminar —pasando antes por el Leoncio Prado, Vargas Llosa, Cortázar, Scorza, Reynoso, Lima, el periodismo, Ollanta Humala, el liberalismo, Alan García, Borges, Bryce, la CIA, la vejez y la religión— imaginando, con una mueca de desagrado, su propio obituario. «Mi carrera de lector comienza leyendo a Oscar Wilde. Tomaba apuntes en un cuaderno escolar. Saqué muchas frases porque Wilde es un escritor plagado de frases y aforismos ingeniosos. Yo tenía once años en ese momento. Mi segundo libro, como lector, fue un libro audaz, robado, entre comillas, de una biblioteca familiar, porque me lo habrían negado si hubiese hecho un pedido formal. Se llamaba Buenos días, tristeza de Françoise Sagan que era, en esa época, una novela prohibida para menores; ahora se leería casi como una prosa benedictina, pero fue mi segundo libro. Y, bueno, yo he leído con una voracidad anárquica».
—A los once años, ¿en qué colegio estudiaba? —le pregunto de inmediato.
—En un colegio privado, El buen ángel.

EL COLEGIO COMO MEDIO DE SOCIABILIZACIÓN FORZADA

—El traslado de esa institución privada al colegio militar Leoncio Prado habrá sido muy brusco para usted.
—El cambio fue brusco, sí. Lo que pasa es que yo era un ermitaño vocacional…
—Pertinaz —lo interrumpo.
—Pertinaz y vocacional. Era un huraño gozoso. Y, claro, tenía una serie de rebeldías que acompañaban esa soledad. Mis padres consideraron que una sociabilización forzosa era un buen camino: «así que si no quieres ser sociable, pues aquí vas a ser sociable». Y estuve tres años en el colegio militar llenándome de papeletas y castigos. Llegó un momento en el que no salí durante dos meses seguidos.
—Entonces en su caso la razón para matricularlo en el Leoncio Prado fue sociabilizarlo…
—Exacto. Pero lo único que lograron fue confirmar en mí un montón de rebeldías. El colegio me producía tal ira por, digamos, su estructura: un chico de quince años mandando a un chico de catorce y un chico de dieciséis mandando a un chico de quince; es decir, nos tratábamos como militares entre adolescentes, una ocurrencia medio perversa. Entonces yo era el pecador constante: fumaba, usaba prendas antirreglamentarias, no estaba a la hora en la formación, me escapaba de ciertos regímenes…
—Pero a su vez era el número uno…
—No, no era el número uno pero sí era un alumno destacado. Siempre fui un cadete distinguido. Se nos llamaba así: «cadete distinguido». Porque siempre tenía un promedio por arriba de 80, o sea, por arriba de 16.
—Y dirigía el club de periodismo…
—Ah sí, dirigía el club de oratoria, dirigía el club de periodismo, me dieron la responsabilidad de hacer el anuario. Entonces fue una experiencia inolvidable para mí.

EL AJUSTE DE CUENTAS DE UN GRAFÓMANO

—Justifica, como exalumno del colegio militar, la venganza de Vargas Llosa cuando dice, en la crónica que escribió en su semanario luego de que ganara el premio Nobel, que con La ciudad y los perros, entre otras cosas, él había «ajusticiado al colegio que lo había hecho infeliz»…
—Sí, digamos que reducir La ciudad y los perros a un acto de venganza me parece un poco abusivo. ¡La ciudad y los perros es una gran novela! Se nutre del desasosiego que a Mario Vargas Llosa le produjo la disciplina surrealista del colegio militar. Y en el caso de Mario es mucho más entendible porque el padre de Mario mete a Mario en el Leoncio Prado precisamente para que el Leoncio Prado sea la continuidad del carácter del padre: el Leoncio Prado es el padre pertinaz y persecutorio que le exige a Mario Vargas Llosa una serie de disciplinas y una serie de virilidades que Mario no acepta. ¡Mario odia a su padre! Y, por lo tanto, odia al colegio porque es el colegio que ha elegido su padre y que además se parece a su padre en materia de marcialidad, solemnidad y propósitos «grandes», entre comillas. Pero, fundamentalmente, La ciudad y los perros es una extraordinaria novela, posee una de las mejores estructuras, de verdad. Mario tiene tres grandes libros: sus tres primeras novelas. Todo lo demás de Mario es menor: ¡todo, absolutamente todo! Pero con esos tres libros Mario pasó a la historia. ¡No necesitó más! Es un maniaco de la palabra, es un grafómano.

—En su caso fue algo muy especial: usted  leyó esa novela siendo alumno del Leoncio Prado. Es más, su profesor de literatura les leía la novela…

—Rubén Lingán, un gran profesor, que era además profesor de teatro, nos lee emocionado y con la voz baja por si acaso no fuera a escuchar algún teniente que paseara por los pasadizos.
—Con fruición les leía la novela…
—Con fruición, y nosotros escuchando con una emoción porque era impresionante: una novela sobre nosotros. ¡Increíble! «Cuatro», dijo el Jaguar. Jamás olvidaré esa voz de Rubén Lingán leyéndonos La ciudad y los perros, capítulo por capítulo, ¡en clase!, media hora dedicada a la novela: en fin, fue una manera de reconocernos. Después todos, en la primera salida que tuvimos, compramos el libro. Bueno, no digo todos, pero un buen grupo, y luego de leer la novela intercambiamos impresiones. La leí y la volví a leer y me gustó más porque entendí muchas más cosas.
Al terminar de leer su crónica, don César, uno quiere volver a leer a Vargas Llosa. Por ejemplo, cuando usted cuenta que en la parte en la que el Jaguar defeca frente a su pandilla cerró el libro porque sintió ganas de vomitar está invitando al lector a volver a la novela…
—Es que soy un lector entusiasta. Entonces la lectura, en mi caso, equivale a más de la mitad de mi vida, me he perdido de muchas cosas en la vida, pero no me arrepiento.

HACER PERIODISMO DESDE LA REBELDÍA

Usted sabe que hay lectores que, así como perseguimos las novelas de Vargas Llosa, también perseguimos sus columnas, don César, porque al leerlo en el semanario  nos sentimos mejorados.
—Nunca uno piensa que hace el bien. Uno piensa que hace estrictamente su trabajo. Pero, en fin, cuando uno percibe beneficios colaterales como el que usted me acaba de mencionar, y los que recibo a través de los correos también de muchos lectores, bueno uno piensa, ¡caramba!, en qué gratificante resulta el trabajo que uno encara con modestia. Esto está basado en algo fundamental que es la promesa implícita que yo me hice hace muchos años: no renunciar a mi indignación y jamás profesar el estoicismo peruano. En general, el estoicismo global. Un mundo donde se acepta que los asesinos sean los protagonistas, los canallas sean héroes, y la política esté infestada de podridos, como diría Basadre. Yo no acepto ese mundo.  Y quiero morirme desde la rebeldía.
¿Cuál es su receta para no amistarse con el mundo?
—Examinarlo. Leerlo. Padecerlo. Y no permitir que sus mentiras me seduzcan. La mentira de que éste es un sistema que no tiene alternativa, la mentira de que el crecimiento es desarrollo, la mentira de que el desarrollo es civilización, la mentira de que los mercados existen y son libres, la mentira, en fin, de que Europa es un continente agraciado por la democracia y por los valores… la mentira de que los Estados Unidos es una gran potencia, más allá de lo militar; y la mentira de que Latinoamérica es un continente condenado a ser siempre el eco tardío de todo aquello que nos envuelve: todo eso me subleva, y todo eso es mentira, todo eso es tan mentira como decirnos que las culebras hablan.

LOS NERDS ORGÁNICOS QUE LEÍAN A CORTÁZAR

—Usted cuenta que empieza escribiendo artículos sobre Julio Cortázar, ¿cómo descubre a este autor?
—Bueno, leyendo el suplemento Dominical de El Comercio que en ese tiempo tenía a José Miguel Oviedo y él recomendaba libros. Y, además, juntándome con dos grandes amigos del colegio militar: Igor Calvo, hermano del poeta César Calvo, que también es poeta, y otro de ellos, mi amigo Cornejo, no sé qué será de su vida, pero era tan inteligente, tan sensible, y tenía tanta voracidad por la cultura. Nosotros éramos lectores precoces, nosotros hablábamos de libros, éramos los raros, los freaks del colegio, nos miraban raro… nos apartaban, éramos los enfermitos…
¿Los nerds?
—Los nerds también. Éramos nerds pero así orgánicos: claro que sí. «Leen, hablan de libros, son idiotas, qué les pasa, no tienen vida, ¡no viven!». Así descubrí tantas cosas. Cortázar fue para mí un mundo revelado. Cortázar me enseñó que la puntuación podía ser aluviónica, y me enseñó que escribir bien no es precisamente una buena medida sino que aceptar el desaliño de la oralidad es literatura también. Cortázar me asomó a ese mundo en donde el castellano no se pavonea ni se engola, sino discurre. Cortázar es un río… ¡Con Cortázar uno viaja! Yo sé cómo era la Maga, conozco casi todo de la Maga. Sus personajes son tan extraordinariamente vivos que uno, de verdad, los asume como auténticos. Cortázar da la impresión de estar escribiendo una crónica más que una novela, hay partes de Rayuela que son casi crónicas por la solidez que tienen sus caracteres.
Usted recuerda que cuando tenía diecinueve años era «un lector profesional y un inútil orgulloso de su inutilidad». Fernando Savater afirma que sería espectacular si nos pagaran por leer…
—Claro. Y sería maravilloso que los padres se maravillaran por tener un hijo lector y no dijeran lo que dicen: «¡Madre!, éste está mal, éste está por el mal camino, este va al fracaso». No, ¡Dios mío!, la lectura es imprescindible para la cultura y la cultura es imprescindible para los valores.
MARCA PERÚ: EL PAÍS MOLEDORA DE CARNE

—Pero si uno quiere ser escritor de verdad tiene que escapar del Perú.
—Bueno, pues, hay que largarse entonces. Sin culpas y sin arrepentimientos. Si el Perú obliga a sus talentos a emigrar, pues que emigren, pero que no se conviertan en gacetilleros de algún periódico de provincia, porque ésa sí que es una condena de la que se van a arrepentir toda su vida. ¡Que se vayan pues! Busquen una beca o sin beca, viajen a la aventura y lárguense. No permitan que el país los martirice y luego los haga polvo. El Perú, en muchos casos, es una moledora de carne. He visto a gente así: frustrarse, amargarse y, luego, aceptarse.
¿Por qué quiso ser profesor de Lengua y Literatura en la Universidad Federico Villarreal?
—Sí, escogí mal. Fue una horrorosa opción, lo reconozco. Además ni siquiera llegué a graduarme.
—Pero, ¿terminó la carrera?
—No. No la terminé, la dejé al cuarto año. Fui un muy mal alumno, porque mis clases las hacía en el café. Yo hablaba mucho con mi profesor de sintaxis que era un español, un ex cura que se había casado con una boliviana, Fermín Valverde, inolvidable profesor que ojalá que esté vivo y que ojalá le haya ido bien. Y junto con otros tres o cuatro profesores de primera, que sí los había, y que organizaban tertulias fuera del salón. Cuando iba al salón, en cambio, lo que veía era una masa brutal de setenta personas asistiendo a una perorata paporretera, ¡de verdad yo salía corriendo! A mí lo tumultuario me espanta. Entonces también descubrí que no hubiese tenido jamás la vocación y la paciencia que exigen la pedagogía y la educación.
Me ha sucedido, después lo comprobé: he tenido la oportunidad de dar charlas que pretendían ser clases en la Vallejo y en la San Martín, y me di cuenta de que mi intolerancia respecto de la ignorancia sigue intacta, y mi intolerancia respecto de la estupidez sigue invicta, yo soy lo menos apropiado para enseñar, no tengo paciencia alguna, no tolero una pregunta boba, soy un auténtico intolerante, un desagradable intolerante, lo reconozco.
En ese aspecto, podemos decir que se parece mucho a su hermana Martha.
—¡Muchísimo! Tenemos ahí un gen Hildebrandt marcadísimo. Créame que es algo que yo quisiera no tener. Veo a veces a gente amable, dulce, compasiva, con la carencia esa de la persona que no se toma en serio las cosas y siento envidia. Siempre he tenido envidia por esta gente. ¿Por qué nunca he podido ser así? ¿Por qué me sublevan de inmediato la ignorancia, la vulgaridad, la ordinariez, la ingenuidad extrema, la bobada? ¿Por qué no las resisto?


LIMA O LA SUPRESIÓN DEL PRÓJIMO COMO DOCTRINA

—Mario Vargas Llosa lo elogia mucho en El pez en el agua pero también habla de su temperamento atrabiliario.
—Sí, lo reconozco. Puedo ser atrabiliario, de eso no tengo ninguna duda. Ahora, es evidente que al margen de una identidad genética, el Perú es un país que excita mucho este tipo de conducta porque es un país que estresa, que provoca, que desafía. Uno sale a la calle y se encuentra con la hostilidad, no la metafórica sino la concreta: el tráfico, la violencia, el desasosiego, la absoluta carencia de modales, la supresión del prójimo casi como doctrina, como concepto, esta aniquilación del otro. Esta es una ciudad invivible: yo vivo en mi casa y me subo a un coche y me voy a la oficina y de la oficina a mi casa, y salgo con mi esposa y con mi hijastra a otros sitios más o menos programados, pero yo no vivo la ciudad por una sencilla razón: porque en Lima no se vive.
—Es, creo, una ciudad que condena a la misantropía o al encierro.
—O, por lo menos, a la reclusión selectiva, ¿no? Vivimos en refugios con los que elegimos. Porque, usted se habrá dado cuenta de que en esta zona de Lima no hay veredas. En muchas zonas de este distrito no hay veredas, las veredas se han suprimido: no hay peatones, sólo hay coches. No es broma. Hay zonas donde no hay veredas, salga usted a ver, o las veredas son tan angostas que ya no son veredas. Aquí no tenemos eso que tienen otros países, lugares donde el área verde, el oxígeno se comparte, el ocio se comparte, los columpios se comparten, los niños se entremezclan y hay una mutua fecundación de emociones. ¡Aquí no, aquí no! Que se lo diga la chica que trabaja en la casa de mi esposa, porque debo decirle que siendo mi esposa vivimos, frente a frente, en casas separadas para mantener nuestros espacios, ella fue a el Olivar, vino un sereno y la quiso echar porque no era de ahí, porque no pertenecía a San Isidro ni a la clase que San Isidro cree que debe ser la única que debería poblarlo, ¡es impresionante! Lima es un desastre. Es un fracaso. Es un fracaso humano, arquitectónico. Es una suerte de Babilonia impura.

LA PRENSA PERUANA: ENEMIGA MORTAL DE LA BUENA PROSA

—En su devenir como periodista, ¿cuáles han sido sus grandes maestros?
—Escritores. Me he dejado llevar poco por los periodistas porque yo creo que la desdicha del periodismo empieza cuando la literatura y el periodismo se pelean. Primero, se distancian, luego se divorcian, y ahora son enemigos irreconciliables. El periodismo hasta los años treinta, no sólo en el Perú, sino también en otras partes, pero eminentemente en el Perú, era una magnífica asociación de la buena prosa con la comunicación. Y ahí están las pruebas. Ahí está Amauta, uno lee Amauta y se encuentra con literatura, uno lee Mundial y ahí está César Vallejo con sus crónicas, hasta Variedades que era la revista frívola de la época, es un cuaderno de bitácora con mucha literatura… y no hablemos de Valdelomar, de Federico More que era fundamentalmente un escritor, y por supuesto Mariátegui, y por supuesto César Falcón, y toda esa gente que se reunió alrededor de Amauta, incluyendo a César Miró que escribía muy buenas notas. Luego viene, claro, una etapa industrial de la prensa en donde empieza la separación: la literatura por un lado, el periodismo por el otro. La sensibilidad y la inteligencia más o menos arrinconada por un lado; y la eficaciaperiodística por el otro. Y eso ya es divorcio pleno y luego una enemistad plena. Hoy, el periodismo en el Perú, me refiero al escrito (ya no al oral), es un mortal enemigo de la buena prosa. Uno lee las publicaciones que pueblan el Perú y se da cuenta cuánto odian los periodistas a la literatura y de qué modo la han suprimido y de qué modo demuestran su no procedencia. Yo, en cambio, lo poco que sé, lo aprendí leyendo lo que me gustaba y me gustaba todo, es la verdad. Me gustaba mucho la prosa americana, también los clásicos y también los autores franceses. Mejor dicho, yo soy un lector promiscuo: no tengo nortes definidos. Si a mí me dan un poemario interesante de alguien que no conozco lo leo con el mismo fervor con el que puedo releer una novela de García Márquez.
—De repente es usted un escritor ganado por el periodismo que no se retiró a tiempo. Hemingway recomendaba incursionar en el periodismo pero saber retirarse a tiempo…
—Puede ser mi caso, pero no me arrepiento porque creo que también es una opción luchar contra la corriente y hacer lo que modestamente hacemos en el semanario, por ejemplo, ¿no? Que es aportar un poco de belleza a la vida. Decir con cierto profesionalismo lo que la indignación nos suscita.
—Con bastante ironía.
—Y con sarcasmos también.
—En la biografía falaz de Ollanta Humala, por ejemplo, leía «el Programa de la Gran Transformación no era sino el resumen de las ideas necesarias para cambiar a este país de cojudos gobernado por rufianes al servicio de unos pendejos, tal como lo decía el sociólogo Melcochita» (César Hildebrandt ríe con goce mientras le leo el texto), y mientras me desternillaba de risa me preguntaba, al momento de escribir esto, usted se reirá pero, a la vez, sentirá también un punzón…
—A mí me divierte mucho hacer esa columna, pero como usted dice, efectivamente, es un bumerán que a uno le cae en la cabeza, siempre. Siempre termina uno con un chichón en la cabeza porque esa columna al final da la vuelta en «u» y le da a uno un bofetón, un golpe, es cierto. Da risa, pero es que damos eso. Es que el Perú da risa. Es que en muchos sentidos somos involuntariamente cómicos, cómicos de la legua. Cómicos con fama mundial. A mí me da mucha risa que nos creamos tan centrales, tan importantes… hemos llegado a decir que estamos ya próximos al primer mundo, Alan García lo ha dicho. Nos consideramos los mejores en casi todo, y los segundos en todo lo que sobra, o sea, es la autoestima de un borracho, es la autoestima de una persona inconsciente. El Perú padece de narcisismo. Me refiero al Perú actual construido por el discurso político que es narcisista: «estamos bien, nos va cada día mejor», pero tenemos un tercio de pobres y en Huancavelica el 47%, ¿qué es esto? A ver, examinemos. La capacidad de autocrítica en el Perú siempre ha sido casi nula. Cuando uno lee la historia del Perú, se da cuenta. Nos hemos jactado de las cosas más atroces que hubiesen avergonzado a muchos otros países. Si hubiese habido una clase dominante con capacidad crítica y con capacidad de convocatoria seríamos muy distintos. Hemos perdido guerras de un modo atroz por miserias, cobardías y desatinos y nunca nos hemos echado en un diván a examinarnos, no tenemos un análisis crítico de lo que nos pasó…
Sería muy devastador, quizá no nos levantaríamos del diván…
—O quizá sí, quizá nos levantaríamos contusos, lesionados, pero con un horizonte. Al final de cuentas la sanación puede ser muy dolorosa y muy lenta, pero por algo hay que empezar. El Perú nunca ha hecho autocrítica. La historia de Basadre es una historia muy esforzadamente construida, sin embargo no tiene pizca de análisis crítico respecto del Perú. Tres o cuatro párrafos dedicados a episodios que hubiesen merecido ensayos enteros sobre por qué fuimos lo que fuimos: en este país hubo peruanos que pelearon en contra de la Confederación Peruano-Boliviana que tanto habría significado para el Perú, en este país hubo peruanos que quisieron a matar a Andrés Avelino Cáceres cuando Cáceres estaba resistiendo. No es que lo desconocieran, es que fueron a matarlo: tropas peruanas se juntaron con las chilenas para asesinar al héroe de la resistencia.
—Alguna vez dijo en algún artículo: la derecha chilena, a diferencia de la peruana, sí tiene bandera.
—Tiene bandera y tiene metas. Al final de cuentas, una cosa es ser Portales y otra cosa es ser Riva Agüero. Pero, en fin, no tenemos esa autocrítica y, por lo tanto, vivimos en esta neblina piadosa y mentirosa que nos cubre y, claro, detrás de la cual podemos ser felices, sí, claro. Pero si alguien despejara la neblina vería el espectáculo: vería esta ciudad en donde hay barrios como éste, pero hay cuatro millones de gente que vive en condiciones no humanas, ni siquiera infrahumanas, son no humanas, ¡cuatro millones, usted se da cuenta! Viven sin agua, sin desagüe, en pisos de tierra, con la tifoidea merodeando, con la tuberculosis más o menos cerca, el desempleo o el pluriempleo, o la venta de golosinas para sacar siete soles diarios, el té en la mañana, el almuerzo frugal, la no cena. Y la prensa nos quiere hacer creer que estamos en el camino correcto. Yo jamás voy a aceptar el discurso oficial.

LA AUTOCRÍTICA

—Hablando de autocrítica, muchos enemigos suyos dicen César Hildebrandt no tiene autocrítica, opinan que usted cree que está más allá del bien y del mal.
—Bueno, le dejo a mis lectores, o a mis adversarios en todo caso, ese papel. Ocurre que yo no pretendo ser infalible ni pretendo evangelizar. Yo doy mi opinión y mi opinión es una de tantas. Hay gente que me cree y hay gente que rechaza mis opiniones. Pero yo no puedo criticar aquello que no me merece crítica y no puedo estar en este plan de complacer a aquellos que piensan que uno tiene que retractarse constantemente para demostrar honestidad intelectual o bonhomía, ¿yo por qué voy a desdecirme respecto de lo que vengo sosteniendo desde hace años? ¿Por qué debería decir: «no, me he equivocado, el Perú es un gran país»? ¿En nombre de qué voy a decir eso? Para complacer a un señor que cree que la autoflagelación es un rito indispensable para obtener un diploma de humanidades. Yo no quiero ser débil. Yo no quiero ser el monje que se castiga, no me interesa. Yo quiero ser fuerte. Y una manera de ser fuerte es no desdecirse constantemente. Ahora, puedo meter la pata, pero por supuesto que puedo meter la pata, pero lo que firmo, mis columnas, son opiniones,  entonces no puede haber ahí metidas de pata. Puedo meter la pata en el semanario, puedo equivocarme en relación a una crónica que autoricé porque no estuvo bien, digamos, cruzada la información y todo lo demás, pero en cuanto a mis columnas por qué voy a decir que mis opiniones son mudables, deleznables y, por lo tanto, modificables al año o a los dos años. Eso lo hacen los políticos, y yo no quiero hacer eso. Es cierto, no tengo autocríticas respecto a mis columnas porque son opiniones que pueden ser bienvenidas o muy mal recibidas. Pues lo acepto, pero sería el colmo que yo desmontara mis propias columnas y dijera, en fin, como Vidaurre: «me retracto de todo lo dicho sobre el virrey». Probablemente, hay ahí un concepto falso de la probidad intelectual: si uno no acepta que se equivocó entonces uno está más allá del bien y del mal. Falso. Esa humildad judeocristiana, eclesiástica, ciprianesca, es la que nos ha hecho tanto daño, ¿no? Porque, claro, si siento que no me equivoqué, ¿tengo que arrodillarme y decir «perdón por no arrepentirme»?

           
HUMALA O LA PROSTITUCIÓN DE LA DEMOCRACIA

—Todavía tengo pegado, en la pared de mi cuarto, su artículo publicado antes de la segunda vuelta electoral del 2011: «Votar por Humala».
—Lo dejé firmado y no me arrepiento de haberlo escrito. Sin embargo, tengo que decir que Humala es una enorme decepción. Pero es que ahí no había alternativa.
—Don César, creo que actitudes como las de Humala fomentan la violencia, ¿no mueven a la gente a medidas que son antidemocráticas?
—La respuesta es sí. La violencia en el Perú es la respuesta popular a la prostitución de la democracia. Porque es prostituir la democracia plantear un programa que luego se suaviza y que después desaparece. Y gobernar con aquellos que eran los adversarios y cuyo programa resultaba inaceptable. Eso se llama felonía, está bien claro: la institución que fundó Judas Iscariote, para el Occidente. En ese caso, el desasosiego popular, expresado en violencia, no sólo es necesario, es absolutamente legítimo. Ahora, claro, la siguiente pregunta es: «¿entonces usted propende la anarquía?». No, yo lo que quisiera es la democracia. Que la democracia no fuera un rito fotogénico quinquenal, poner un voto doblado en un ánfora, ¡eso no es la democracia, hombre! La democracia es la aceptación del mandato de la mayoría. En este caso ha habido una burla absoluta del mandato de la mayoría.


ALAN GARCÍA, UN MONUMENTO A LA PENDEJADA

—Y también hay impunidad en el caso de Alan García, una impunidad clamorosa que a uno lo enardece.
—Pero es una impunidad que viene de la historia: Nicolás de Piérola, el gran estúpido y traidor, fue presidente dos veces, Manuel Prado, hijo de Mariano Ignacio, el hiper-traidor, fue presidente de la república dos veces. Nuestra historia está plagada de impunidades casi monárquicas. Hay gente que, efectivamente, está más allá de la ley. Y eso tiene que ver con un concepto peruano muy laxo de la virtud. El Perú es un país que no aprecia la virtud, todo lo contrario: el Perú es un país que ensalza el demérito, la criollada, la pendejada. Si pudiésemos hacer un monumento a la pendejada lo haríamos en la plaza San Martín.
—El gran pendejo contemporáneo es Alan García.
—Sí, yo creo que sí, es el top, está por encima de todos. Y es curioso, yo conocí a Víctor Raúl Haya de la Torre, lo entrevisté un par de veces, y él tenía muchos defectos y había hecho lo que piden algunos: había hecho una autocrítica pero sin reconocer que era autocrítica y se había convertido en alguien muy distinto a quien había sido. Pero tenía una virtud, era un hombre honesto. ¿Cómo Haya pudo producir un delfín como Alan García, un delfín que resultó un tiburón? ¿Cómo el entorno de Haya pudo proferir a alguien como García? Bueno, no es tan misterioso, porque al final el Apra se transformó en nuestro PRI. Y el Apra era el equivalente de Acción Democrática, el «partido del pueblo» en Venezuela y ya sabemos cómo terminó eso. En realidad, es el proceso de descomposición de la democracia latinoamericana. Claro, dicen: «¡Chávez indeseable!» Pero a Hugo Chávez lo hicieron entre el Copei y Acción Democrática. A Chávez lo hicieron Carlos Andrés Pérez y todos aquellos que se robaron la Venezuela petrolera de los años 60 y 70, los dos grandes partidos: el social-cristianismo del Copei, con Rafael Caldera como ejemplo, y Acción Democrática, con Carlos Andrés Pérez que terminó con una cuenta bancaria de siete millones de dólares en Nueva York, una cuenta a nombre de su secretaria, que era su amante…
BORGES Y LA DEPRAVACIÓN MORAL

—¿No cree que Vargas Llosa, en su fuero íntimo, aceptó las condecoraciones de Alan García como para contrastar su gloria, su auténtica gloria literaria, con una gloria que García, una escoria política, nunca tendrá?
—Es una interpretación muy generosa la suya, bien amical, yo diría que bien arequipeña. Bien paisana. ¿Usted se imagina a Salinger siendo recibido por Nixon? ¿Usted se imagina a Sartre con Charles de Gaulle? ¡Borges saludó a Augusto Pinochet y a Jorge Rafael Videla! Pero Jorge Luis Borges tenía una depravación moral, Borges era un tipo completamente escindido: brillantísimo escritor y un ser humano deplorable, ¡repugnante! Entonces no mezclemos las cosas. Ir a saludar a Alan García es una canallada, porque es aceptar su autoridad, legitimarlo, aproximarse a García es reconocer en él una suerte de autoridad que puede repartir reconocimiento. ¡No! Ese fue un error monstruoso. No es que se le vio superior a Mario, él se empequeñeció con eso. Nadie le quita lo del gran novelista ni lo del Nobel, pero ése fue un gesto que a mí me produjo estupor.

LA CAMPAÑA POLÍTICA DE 1990 COMO GERMEN DE UNA NOVELA QUE NO SE ESCRIBIÓ

«Vargas Llosa no es político —me dice convencido César Hildebrandt, quien estuvo muy cerca de él durante  buena parte de la campaña de 1990—. Mario es una persona que incursionó en la política para tener una aventura. Mario hizo una novela cuando fue candidato. Después la iba a escribir. Y, bueno, no le salió, así que tuvo que escribir sobre la frustración, El pez en el agua. Pero Mario no es una persona que tenga convicciones políticas, lo que él tiene es un monotema, liberal, ultraliberal, que adquiere cuando tiene que matarse intelectualmente al renunciar a su izquierdismo. Mario incurre en un acto de inmolación, de haraquiri, entonces Mario mata a Mario el año 1971. La mejor manera de matarse, en este caso, de abolir el pasado, de renunciar a la identidad, desaparecer como lo que era, fue precisamente yéndose a las antípodas. Se compró el liberalismo con todo y se tuvo que comer un montón de sapos, porque el liberalismo no es sólo una doctrina agradable, simpática, acogedora, llamativa y casi fascinante para un intelectual: sí, la libertad; sí, el estado mínimo que apenas regule. No, el liberalismo es mucho más: es una estructura económica de poder que está apadrinando ese discurso sobre la libertad y ofendiéndolo. Vargas Llosa construye una muy complicada, muy sofisticada coartada intelectual: pasa de la Casa de las Américas al castillo del liberalismo. El problema es que el liberalismo, como le decía, no es sólo esa doctrina de la libertad. Es la aldea global, las grandes corporaciones y, ahora lo sabemos, en muchos casos es la CIA. Ahora estoy leyendo un libro sobre la Historia Cultural y la CIA, escrito por una norteamericana muy rigurosa, en donde entre otras cosas se demuestra que el Congreso por la Libertad Cultural era un organismo financiado por la CIA. El congreso por la Libertad que fue tan extraordinariamente famoso en la posguerra, y hasta los años 60. Aquí hubo una filial del Congreso por la Libertad que la dirigió Jorge Luis Recabarren.  Era todo, absolutamente todo, financiado por la CIA. Ahora sabemos que la CIA ayudó muchísimo a edificar el mito sobre el impresionismo abstracto de Nueva York de los años 50-60. Ese estallido extraordinario de la pintura norteamericana estuvo financiado por la CIA. Entonces, claro, el liberalismo es también eso. El liberalismo es Carlos Slim proponiendo un estado pequeño. El liberalismo es Ronald Reagan, un vasto asesino, proclamando un estado pequeñito y la no regulación de los bancos, ya sabemos cómo terminó eso. El liberalismo es Bankia de España quebrando y pidiéndole al gobierno español plata cuando quiebra y la Unión Europea dándole esa plata para que no quiebre mientras hay 45% de parados entre la juventud española, ¡eso es el liberalismo!, y esos sapos se los tragan aquellos defensores del liberalismo».
Guillermo Giacosa me decía que al escribir sus artículos producía mucho cortisol, ¿usted siente o cree que le pasa lo mismo?
—No, yo no siento eso. En todo caso envidio la perspectiva deportiva de mi amigo Giacosa a quien leo frecuentemente y que me parece un gran tipo. Yo no siento eso. Yo siento que elaboro mi sublevación constante. Pero mi construcción es más bien morosa. No escribo con la pasión, con la intensidad de un tipo que está, efectivamente, vomitando adrenalina. No.
¿Escribe sus artículos semanales de un tirón?
—Sí, de un tirón. A veces muy rápido, a veces no tan rápido. A veces con correcciones, y otras sin correcciones, dependiendo de la tiranía del tiempo. Pero trato de calmarme cuando escribo, no escribo al calor. Al contrario, yo siento que me enfrío cuando escribo, porque si yo pusiera en el papel —en el papel hipotético y virtual de la computadora en este caso— lo que siento y la desazón que me gobierna a veces, si yo pusiera eso, sería una columna onomatopéyica y procaz, sería coprolalia con onomatopeya, ¡sería algo de la puta madre! Lo que tengo que hacer precisamente es ponerme hielo en la cabeza.

REDOBLE DE RECUERDOS DE UNA ACALORADA ENTREVISTA: SCORZA

«Scorza fue un personaje tan complejo. Ahí, por ejemplo, puedo decirle, y haré felices a aquellos que me piden autocrítica, que yo me excedí, traté mal a Scorza, lo traté como no se merecía. Mi vargasllosismo de esa época me empujó a una visión, digamos, formalista en exceso y Scorza no se mereció esa entrevista. Creo que yo tampoco me la merezco».
—Fue usted injusto con él.
—Fui extraordinariamente injusto con Manuel Scorza. Me gustó mucho Historia de Garabombo el invisible, me gustó casi más que Redoble por Rancas, había un encanto en él. Ahora, lo que pasa es que Manuel dejaba demasiadas huellas de sus filiaciones: estaba García Márquez metido en su lenguaje. Pero, cuando pasen los años y esas deudas ya no se mencionen, Scorza va a sobrevivir. No tengo ninguna duda de que va a pasar la prueba del tiempo.

UN MUNDO NUEVO: OSWALDO REYNOSO VENTILÓ MI COVACHA

«Oswaldo Reynoso, que posee una producción muchísimo menor, ha tenido un mérito que ha sido el de abordar desde la entidad la Lima urbana, y pocos lo han hecho bien. Congrains quiso hacerlo, tiene muchos méritos, pero creo que no lo logró. Luis Loayza no escribió la novela que todos esperábamos de él. A mí, Ribeyro me gusta con muchas intermitencias: la verdad, no es un escritor que me fascine. Pero a mí me gustó mucho Los inocentes: me descubrió un mundo, un lenguaje y una violencia que yo no conocía, que mi aislamiento me había impedido conocer…»
—Había un mundo allá, afuera de su alcoba.
—Exactamente. Y Reynoso me abrió las puertas y me abrió las ventanas y ventiló mi covacha. Y metió un montón de ruido. Es contundente, coral, callejero, eso es lo que más me gustó. Al final de cuentas es lo que puede a uno gustarle de un escritor tan raro como Bukowski: justamente esa turbidez primaria y casi salvaje de la calle, ¿no?
Muchos escritores le hacen ascos a Bukowski, está de moda…
—¡Bueno, allá ellos, no saben lo que se pierden! No tienen la menor idea de lo que se pierden. Para amar a Góngora hay que leer a Bukowski.

EL OBRERO QUE SE CONVIRTIÓ EN ARQUITECTO DE BRASILIA

—Justamente un gran amante de la poesía de Góngora es Mario Vargas Llosa, usted sigue siendo un vargasllosiano rendido.
—Respecto a sus tres novelas fundacionales, sí, sin lugar a dudas.  Y si tuviera que escoger, y si me dijeran que es de vida o muerte que escoja, me quedaría con La Casa Verde que es una novela espléndida, a la que no le sobra una palabra.
—Pero considera que las entrevistas que le hizo a Vargas Llosa han sido fallidas.
—Sí, muy amigueras, muy devotas. Había mucha admiración, complicidad, yo he sido muy próximo a Mario como lector, como amigo, y así no se pueden hacer entrevistas, así se pueden hacer tertulias.
¿Qué pregunta incómoda le haría ahora?
—Bueno la que usted mencionó con esa pregunta: qué sintió al darle la mano a Alan García. Y estoy hablando en términos literales y metafóricos: qué sintió al darle una mano a Alan García, porque le dio una mano. Ayudó a García a que se luciera con el mayor escritor del Perú, ¡cosa que García no habría ni soñado! Esa fotografía la va a ocultar Mario y la va exhibir siempre Alan García jactándose de su poder de convocatoria.
—Pero tampoco duda de que va a quedar Vargas Llosa y no va a quedar García…
—Hombre, imagínese, ¡cómo voy a dudar de eso! En doscientos años, ciento ochenta años, Alan García será otro Piérola, otro Prado, ¿me entiende? Vamos a ver, a mí cuando me hablan del futuro, siento que la mezcla de humanidad con eternidad siempre me parece ridícula, no sé cuánto duraremos ni qué seremos…
—Quizá un libro se convierta en un objeto en obsolescencia.
—Un libro siempre, no sólo hoy, no olvidemos eso. No olvidemos cuántos libros quemó la iglesia. Los libros siempre fueron amenazas contra el poder. Pero para responder a la pregunta de si Mario prevalecerá: sin lugar a dudas. Prevalecerá por lo que hizo, no por el Perú, sino por la literatura. Las tres primeras novelas de Vargas Llosa son universales y son de una calidad extraordinaria, sinceramente. Y además es más extraordinario si uno piensa que Mario era un escritor muy mediano cuando empezó, o sea, los Los Jefes es horrrible, ¡un libro horrible! Es decir, si uno lee Los Jefes no puede asociar Los Jefes con La ciudad y los perros. Es imposible: parecen dos personas distintas, dos estilos distintos. A Mario le ha costado una enormidad aprender a escribir.
—Es un obrero, ¿verdad?
—Sí, pero es un obrero que se convierte en el arquitecto de Brasilia, es increíble, ¿no?, o sea, ¡es el albañil más esforzado del mundo! Porque llega a escribir extraordinariamente bien en esas  tres novelas. A partir de allí produce industrialmente.

JULIUS FRENTE AL PELOTÓN DE FUSILAMIENTO

—Mi pregunta sobre si Mario Vargas Llosa va a quedar o no viene a cuento también por el sarcasmo que apareció en su semanario acerca de la novela inédita de Alfredo Bryce Echenique que, según la nota, será el acontecimiento literario de la década. La primicia venía con un fragmento del comienzo de la novela de Bryce:«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía, había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo»
—¡Bueno! —exclama con sorna.
—¿No cree que a pesar del tropezón de los plagios va a quedar Un mundo para Juliusu otra novela de Bryce?
—Yo creo que de Bryce no va a quedar nada. Un mundo para Julius no es una gran novela, es una novela querendona, simpática, tierna, dable y ta, ta, ta… pero, digamos, es la presentación proustiana de una derecha, de una clase conservadora, que no se parece en nada a lo que pinta Alfredo ahí: un mundo relativamente casto en donde gente bien distraída, generalmente de procedencia inglesa, vive y se entreteje, ¡no! No es un testimonio y no es una gran novela y a mí lo que no me gusta de Bryce es su estilo: los diminutivos reiterados, su falsa oralidad. No niego que Un mundo para Julius tiene méritos. No lo niego, desde luego. Estoy hablando de mi gusto, porque usted me ha preguntado por mi gusto y yo creo que de Alfredo no va a quedar nada, pero, en fin, es una opinión. Me puedo equivocar y creo que, en este caso, quisiera equivocarme.
—Pero hay una actitud muy condescendiente con él, perdonavidas…
—No. Es que ahora resulta que es la víctima, es increíble. El hombre que plagia dieciséis textos, y es descubierto, multado y comprobadamente castigado, ahora resulta ser la víctima de una conspiración más o menos truculenta y diabólica y de lo más perversa. Es que eso es el Perú, ¿no? Y lo que he hecho ahora es responderle con ironía, o con sarcasmo, o con crueldad, pero yo creo que se lo merece porque me parece que es el colmo que se presente como víctima. Claro, ¿a qué apela? Al viejo tic peruano de la amnesia. El Perú tiene una vocación enorme por la amnesia. Hace tres años la condena era más o menos clara, ya prescribió desde el punto de vista de la memoria, y ahora es una víctima. Hombre, ya, por favor, ¡que viva tranquilo sus últimos años y que deje de fastidiar!

TODOS NOS CREEMOS DORIAN GRAY

Don César, ¿cómo se aprende a ser viejo?
—¡No se aprende! No se aprende. Y lo peor de todo es que la vejez existe para los otros, pero los viejos nunca creen que son viejos. Y los viejos vivimos en la ficción de Dorian Gray. Todos los viejos nos creemos Dorian Gray y creemos que nuestra juventud es eterna.
Lo recuerdo citando a Juan Gonzalo Rose: «deberían haber catedrales para los que no creen». ¿No le vienen raptos o ansias de buscar a Dios? Yo creo, por ejemplo, que en la poesía de Vallejo hay un afán desesperado de encontrar a Dios.
—Sí, es una opinión debatible. Me parece interesante. Pero yo practico un agnosticismo sin fisuras. Yo no puedo creer en ese Dios inventado, interesado en matar, en elegir a algunos como privilegiados y a los demás como réprobos. En el Dios judeocristiano no creo en absoluto, y no creo en el Dios mahometano, ni en el Dios budista, no creo en ninguna divinidad, no creo en el dios Sol ni en los Apus, no creo en el Dios católico y menos creo en sus vicarios, en sus mensajeros, en sus embajadas, no creo en la chacana y no creo en la primera comunión. La mayor tragedia es que la vida no tiene sentido y sin embargo es maravillosa.

UN OBITUARIO, POR FAVOR…

—¿Usted cree que la vida no tiene sentido al estilo onettiano?
—Y, sin embargo, es maravillosa. Quizá porque no tenga sentido es maravillosa. Porque es un destino que tenemos que obedecer. La vida es un mandato y al final la muerte es el fracaso absoluto. Entonces yo soy un agnóstico doctrinario. No es que Dios se portó mal conmigo y dejé de creer. Es que nunca creí, es que nunca pude, es que jamás pude aceptar esta mitología hirsuta, esta mentira absolutamente canalla. Un Dios que manda a matar, que manda a degollar, que manda a exterminar. ¡Pero qué rezago neardental tenemos que tener para inventar un Dios así! ¡Un Dios asesino! Quizá por eso dicen que somos hechos a su imagen y semejanza, probablemente.
—Pero Dios, o la idea de Dios está por encima de eso, de los errores humanos…
—No, no creo. Creo que somos un producto inexplicable del azar y de la química y navegamos hacia la nada en un planeta extraño, anómalo.
¿Ha leído la Biblia?
—No, no he leído la Biblia. He podido leer capítulos de la Biblia algunas veces, pero la Biblia completa jamás.
—¿Le aburre?
—No, no me aburre. Quizá sea fuerte lo que le voy a decir: me deprime y a veces me asquea. Me asquea porque pretende ser una mentira con impunidad y no puedo aceptarlo.
—En un programa de televisión invitó a Marco Aurelio Denegri. Ambos parecían dos escépticos del amor occidental. Sin embargo, ahora resulta que usted se ha vuelto a casar. Quizá ha vuelto a tener fe pero en el amor…
—Sí, es algo privado, personal. Pero yo creo que sí he vuelto a tener fe en la felicidad, en la profundidad de ser feliz en compañía de alguien afín, interesante y además, en este caso, bella. Pero el consuelo de la religión nunca me ha tentado. Será porque nunca he aceptado el miedo como gobernador de mi vida.
—Nunca le ha tenido miedo a la muerte.
—No le temo a la muerte, pero lo mejor de todo es que no le temo a la vida. Creo que eso es lo más importante. No le temo a la vida, por lo tanto no tengo esa propensión a creer en un gran Señor Celestial de todas las comarcas, que va a influir en mi vida y va a hacer que obtenga la fortuna que no se me dio y de todos aquellas cosas que se piden en el pozo de los deseos de Santa Rosa…
¿Tiene alguna frase o máxima que lo haya marcado en su vida?
—En ese sentido, no. Como le digo, la religión es la más grande construcción del miedo, el gran templo del miedo. Se basa en eso: el miedo. No significa que yo sea un envalentonado, un héroe o un laico que desee la muerte, ¡no! Significa que jamás he podido sobornar a mi razón para abrirle las puertas a la religión. Mi razón es insobornable. Hay algo en mí, racional, que no cede, que no puede ceder, y eso me ha evitado la religión. ¿Y sabe qué? Agradezco eso porque si yo fuese religioso, entonces creería que Dios me ampara y, cuando hablo con usted, imaginaría que yo, de algún modo, interpreto a Dios, y que usted, desde su réproba crítica, es un adversario o es un perdido o es una oveja descarriada. Tendría la falsa superioridad de los profetas.
¿No visita a sus parientes muertos en los cementerios?
—A mi madre. Pero la verdad es que tampoco creo en el asunto de la permanencia de las almas. Somos lo que somos y la valentía consiste en aceptarlo. La religión es una cobardía multitudinaria, gigantesca, planetaria. Tenemos miedo, por lo tanto: «Diosito, ayúdame». No, hombre, no. Venimos de la nada y vamos a la nada.
¿Qué le gustaría que pusieran en su obituario?
—Bueno, es una pregunta bastante desagradable pero, dado que es usted, le contestaré: «no creyó en casi nada por pura convicción».
¿Y qué cree que pondrían sus enemigos?
—No me interesa —y, abruptamente, se pone de pie dando por terminada la entrevista.
Por favor, ¿me firmaría su libro Una piedra en el zapato?
—Cómo no —accede y, mientras me autografía la publicación, lo reitera con convicción—: no me interesa, es la verdad.
Antes de despedirme, pido un último instante para tomarme una fotografía con el periodista. Le indico a su ayudante de casa que «aprete» el botón del medio de mi equipo MP4 para la captura de la imagen. César Hildebrandt, antes de posar, me mira, algo contenido, intentando no amonestarme: «en estos momentos voy a hacer de Martha Hildebrandt: no se dice “aprete”, sino “apriete”». Y yo, en efecto, siento que, a manera de colofón, acabo de recibir una amonestación de su temperamental —y atrabiliaria— hermana.