lunes, 29 de julio de 2024

La morena...https://archive.org/details/TheBrunette



Rey Waylon

Una mujer guapa se quita todo para revelar su hermoso cuerpo. Bonito fragmento de película de la década de 1930

Leyendas moriscas......

Leyendas moriscas: Sacadas de varios manuscritos existentes en las ...





 





















martes, 23 de julio de 2024

EL SUPLICIO DE DIEGO CRISTÓBAL THUPA AMARU

Centro de Estudios Histórico Militares del Perú

Estudios de Historia Andina


DIEGO CRISTOBAL THUPA AMARU PRIMO HERMANO 
DE JOSE GABRIEL THUPA AMARU


CARAVANA DE LA MUERTE 

Luego de la muerte de Diego Cristóbal, las autoridades virreinales decidieron la deportación masiva de todos los parientes por consanguinidad o afinidad de la familia Thupa Amaru, para que sea “borrado de la memoria de los naturales del Perú”.

 

El 19 de julio de 1783 tuvo lugar la inmolación de Diego Cristóbal Thupa

Amaro en la plaza del Regocijo de la ciudad del Cusco, donde después de

ser atenaciado vivo con tenazas grandes y candentes fue ahorcado y su cuerpo

descuartizado, con los de su madre Marcela Castro y los patriotas Simón y

Lorenzo Condori, para ser distribuidos macabramente en los pueblos que admiraron

el valor de los Thupa Amaro en defensa de la libertad del Perú. De esa

manera, con sevicia legal, legal las autoridades españolas G. deAvilés y B. de la

Mata Linares. Pretendiendo inútilmente destruir el cuerpo y la gloria de Diego

Cristóbal, le abrieron las puertas de la inmortalidad y le dieron un lugar de honor

en el cenotafio de los héroes del Perú.

 

Diego Cristóbal, hijo de Marcos Thupa Amaro en Marcela Castro, con sus

escasos veinte seis años de edad, desde los primeros momentos del alzamiento

nacionalista por la independencia del Perú, tuvo ejemplar y brillante actuación

en los frentes de batalla contra los españoles, por cuyo prestigio de hombre

valiente y generoso, después de la cruel ejecución de José Gabriel Thupa

Amaro, su primo hermano, le sucedió en la dirección de la guerra, en la que dio

prueba de político e ideólogo, más aún de su habilidad militar como estratega,

que en sucesivas acciones de desgaste destruyó el poderoso al ejército virreinal

del mariscal José del Valle, hasta hacerlo huir de la planicie de Puno, quedando

Diego Cristóbal por soberano de esta parte libertada del Perú, donde empezó a

poner en práctica los principios de la ideología waqchakuyaq de los incas para

construir un Estado Imperial, sin explotados ni explotadores, sin hambre,

donde rigiera la justicia social del más prístino modelo andino para reconstruir

el Perú paupérrimo por el modelo europeo, donde “cuatro picaros hacían sus

caudales con la sangre de los pobres”.

Según los documentos españoles, Diego Cristóbal Thupa Amaro, era de tez

blanca, “flaquillo, narigón, boconcillo, muy serio, ojos chicos, de pocas palabras, de

mucha capacidad, que en poco contesta lo mucho que le dicen; habla castellano…

escribe gallardamente y dicta con desembarazo”.

 

En las negociaciones que se hicieron en el pueblo de Lampa, Diego Cristóbal 

mostró arrogancia obligando a los españoles a batir sus banderas frente a las suyas. Por otros 

testimonios se sabe que el joven guerrero, así como fue inflexible con los españoles que

 habían perpetrado hechos feroces, fue magnánimo y generoso, porque con  sentimiento 

humanista y de justicia perdonó la vida de muchos de los enemigos.


En 1782, año critico para ambos contendientes, los españoles solicitaron la

paz, con el subterfugio del “Bando del Perdón” y Diego Cristóbal aceptó la propuesta,

porque también requería de tiempo para rehacer su diezmado ejército y

cultivar los campos para su nueva campaña, contrariando la opinión de varios

de sus capitanes, que veían en esta oferta de paz un ardid para traicionarlo y le

reclamaban continuar la guerra. Fue así como estas negociaciones se concretaron

en un armisticio el 27 de enero de 1782 en el pueblo de Sicuani.

 

Inmediatamente después, Diego Cristóbal como justo homenaje, se propuso

honrara la memoria de su primo hermano José Gabriel Thupa amaro y con este

propósito consiguió reunir los “huesos o cuartos de la cabeza, brazos y piernas”del

héroe y en la iglesia de San Francisco del Cusco, le mando celebrar las “honras

más suntuosas”de su tiempo,ante la inapelable indignación de los funcionarios

españoles.

 

El historiador hispano, Eulogio Zudaire, al tratar del gobierno del virrey

Jáuregui, con erudición y seguridad histórica, describe la tramoya política que

cuidadosamente se urdió contra Diego Cristóbal, para achacarle algún hecho

que justificara su prendimiento y muerte. Así ocurrió, porque argumentando

que estaba comprometido con los sucesos de Marcapata, en la redada de marzo

de 1783, lo prendieron en el pueblo de Sicuani con sus familiares y muchos de

sus capitanes, iniciándosele un proceso más político que legal para condenarlo

a muerte.

 

Según la sentencia expedida porAviles y de la Mata Linares, Diego Cristóbal

fue condenado a morir ahorcado después de ser atenazado vivo. El escribano

que ejecuto la sentencia dice: “Acercaron a dicho Diego Cristóbal a aquella hoguera,

y tomando en las manos las tenazas, bien calentadas, descubriéndole los pechos (y)

acometieron a la operación del tenaceo, e inmediatamente lo subieron a la horca”.

 

Marcela Castro, su madre, también murió trágicamente. Le cortaron la lengua.

estando viva y la ahorcaron. Igual muerte tuvieron los patriotas Simón y

Lorenzo

.

El mismo escribano refiere que a las 4 de la tarde de aquel trágico día descuartizaron

los infortunados cuerpos. La cabeza de Diego Cristóbal fue llevada

al pueblo de Tungasuca, un brazo a Lauramarca y el otro al pueblo de Carabaya,

una pierna a Paucartambo y la otra al de Calca y el resto de un cuerpo fue puesto

en una picota para macabro escarmiento de los patriotas, en el “camino de la

Caja de Agua de la ciudad del Cusco”.

 

La cabeza de madre fue colocada a su vez en

una picota del camino a San Sebastián, un brazo fue enviado a Sicuani, otro al

puente de Urcos, una pierna a Pampamarca y la otra a Ocongate y el resto de su

cuerpo “quemado en una hoguera en la plaza” del Cusco y“arrojadas sus cenizas al

aire”.

.

Este fue, pues, el alto precio que el Perú tuvo que pagar por su Libertad. De

esta sevicia legal, salvó la vida Manuela Tito Condori, esposa del héroe, pero

para su mayor sufrimiento, fue desterrada perpetuamente del Cusco y dos años

después, victima de la nostalgia y de la tortura moral de los enemigos, murió en

el hospital de Bellavista del Callao, uno de los días de marzo de 1785. Carecemos

de noticias sobre el destino que les cupo a los hijos tiernos de Diego Cristóbal

Thupa Amaro.

Si bien con esas crueles represalias, terminaron las aspiraciones incas para

constituir un Imperio Moderno, sus ideales libertarios sobrevinieron como una

flamante antorcha, que habría den calcinar el poder colonial de de España.


sábado, 20 de julio de 2024

Vale un Perù, siempre interesante por su historia y magnetismo: en sus tres regiones naturales.

En este año que corre, mes de mayo 2024, he realizado viaje a la ciudad de Tarapoto, en el oriente del Perù. Aproximadamente una hora de vuelo desde el aeropuerto internacional Lima Callao, Jorge Chàvez, ubicado, especìficamente en nuestra Provincia Constitucional del Callao. Es habitual de mi parte, realizar viajes con destinos mùltiples, por lo general dos, teniendo en cuenta las limitaciones por regulaciones de lìneas aèreas que trabajan en Perù y no existir una lìnea nacional o como se dice de bandera ( peruana ). El aeropuerto chalaco ( se dice a todo lo del Callao ), dista, en la actualidad, muy cerca de mi domicilio, ubicado en la Urbanizaciòn Tarapacà, en auto, diez minutos, hasta sala de embarque, en bus o servicio pùblico, podrìa tardarse veinte minutos. El taxi ofrece tarifa de 10 soles hacia arriba, el servicio pùblico, un sol peruano. Si dolarizamos, como quien dice 3 dòlares en el primero, y 0.30 centavos de dòlar, el siguiente. En consecuencia, esa facilidad tengo ahora. Actualmente, se realizan trabajos de ampliaciòn en nuestro aeropuerto, se expande considerablemente, miles de metros cuadrados expropiados a agricultores, luego a pobladores urbanos y algunos terrenos del estado peruano. Se construyen nuevos accesos, puentes e infraestructuras dignas de un aeropuerto principal, para una ciudad como Lima, que supera los doce millones de habitantes, ademàs, que, paralelamente, se expande la lìnea nùmero 2, del tren elèctrico, que tambièn llegarà al aeropuerto, (lìnea 4), como quien dice, para ponerse moderno, conforme los estàndares internacionales. Actualmente tenemos acceso al aeropuerto, por la avenida Elmer J. Faucett y por la avenida Tomàs Valle, lo cual no es suficiente y complica el trànsito que, ademàs, conduce a pobladores de la zona norte de Lima, sea Ventanilla o panamericana norte, que agrupa los distritos de Los Olivos, San Martìn de Porres, Independencia, Comas y Carabayllo y que concentra gran cantidad de habitantes, de los llamados "conos ". 

Siguiendo con mi viaje de mayo, mi ruta ha sido: Lima-Tarapoto, Cajamarca-Lima, lìnea aèrea JetSmart, ticket aèreo adquirido a travès de Kiwi Travel, en lìnea, costo US$ 56.00, con 45 dìas de antelaciòn. Con la empresa Kiwi Travel, he realizado una serie de viajes internacionales, a Vietnam, a Moscù, Praga, asì como nacionales a Arequipa, Juliaca, Cusco, etc. Tuve la ocasiòn de lograr pasajes econòmicos. En 2020 viajè a Moscù, luego Praga y desde aquì, me hacen conexiòn por bus, hacia Berlìn ( Alemania ), donde abordè a Milàn ( trànsito ), luego Madrid ( trànsito ), para embarcarme hacia Lima, enero de dicho año. La pandemia de covid-19 se exterioriza en marzo 2020. Pero, mi punto de orìgen fue Tokyo ( Japòn ), y de regreso a mi localidad, Callao, Perù.

En mi condiciòn de nikkei peruano, poseo la visa de descendiente y la familia se encuentra en el paìs del sol naciente. Algunos familiares, optaron por la doble nacionalidad, de Japòn y naturales del Perù. Igualmente, tenemos opciòn, de coger o aplicar la ciudadanìa chilena, debido a que nuestros ascendientes, peruanos, igualmente, hacìan su vida en la regiòn de Tarapacà y que formaba parte del sur del paìs, asì como Iquique, Arica y que el estado chileno se apropia luego del conflicto de la Guerra del Pacìfico. Por los primeros años de 1900 se inicia la diàspora, al no aceptar la nacionalidad que se les imponìa ( chilena ), defendiendo la propia. Los tiempos cambian, en este siglo, muchos descendientes de aquellos, estàn cambiando de camiseta, por razones de trabajo, o porque existen beneficios para por ejemplo, obtener el pasaporte y viajar a paìses que permiten ingreso de chilenos, a diferencia de peruanos, que el gobierno sureño les proporciona mayor ayuda, lo que no se da en Perù y otros beneficios que ademàs, alienta el incremento habitacional en zonas de poca poblaciòn. Estrategia de estado, que descuida el centralismo peruano, manejado desde Lima, por dirigentes y polìticos incompetentes.

Tarapoto es una ciudad calurosa, alguna lluvia que refrescaba el ambiente, para luego el retorno del sol pleno. Esta zona de selva tiene incentivos o beneficios tributarios, por ejemplo la exoneraciòn del impuesto a las ventas. Para el ciudadano que llega desde la capital Lima, le cambia el panorama porque encontramos una ciudad tranquila,  que se puede pasear, caminar de dìa o de noche, gozando de un buen clima, a diferencia de Callao y Lima, que se encuentra adportas del frio invierno, con un otoño, a la espera de  las caìdas de las hojas, pero que en su lugar, desciende la tradicional garùa de este lado de la costa nacional. En la capital, de junio a agosto, es caracterìstica su garùa, sin lluvias copiosas, que se manifiesta cuando caminamos por la ciudad y observamos sus cerros secos, pàlidos, sin verdor, arrastrando ese polvo, o las arenas hacia las zonas urbanas,  su cielo plomizo, color panza de burro, tema clàsico de muchos escritores, que tampoco dejaban de mencionar a las aves que hacìan la limpieza ( en antaño ), los gallinazos. Todo esto formando parte de la vida en la ciudad de los reyes ( Lima ) y que muchos crìticos expresaban el caràcter heredado de los ibèricos:  la vida relajada, las peleas de gallos, la corrida de toros, las tradiciones religiosas, fiestas y celebraciones por cualquier razòn, y sin dejar de lado tantas crìticas de parte de los extranjeros, que tuvieron ocasiòn de conocerla y, algo de sus ciudadanos, pero los que tenemos opciones de  viajar, son opiniones de caràcter subjetivo. Como todo en la vida, a unos les puede gustar y a otros no les fue tan bien que digamos. 

En Japòn, tambièn tienen su carroñero, que es el cuervo. Son de mayor tamaño que los cuervos de Perù y forman parte de la acùstica oriental japonesa a travès de su acciòn de graznar. Muy poco se ven gallinazos en la capital del Perù, actualmente.  Las aves marinas, cada vez màs lejos de las zonas urbanas costeras. Se van a las islas y donde depositan sus excrementos. En el  siglo XIX, muy cotizado era el guano de las islas, que constituìan los grandes depòsitos de estas aves marinas, generando mucha riqueza, debido a su gran aceptaciòn en la agricultura; esto generò, en dicha època la balanza comercial favorable para el fisco peruano, bonanza exportadora, ingreso de divisas e inversiones en el paìs, a la vez, el vecino del sur observaba con envidia los progresos nacionales y que, a la vez, influenciados por mercenarios ingleses, se trazan motivos para el despojo de las riquezas, generàndose la guerra del Pacìfico.

El guano de las Islas es producto de la alimentación de las aves marinas con las especies hidrobiológicas . Que luego del proceso digestivo, se deyectan en las islas y puntas de nuestro litoral. Convirtiéndose en 5 a 6 años en el mejor abono natural orgánico del mundo.

Este abono natural, esencial para la agricultura global, generó riqueza y desigualdades, desencadenando eventos como la Guerra del Pacífico . Su declive, por sobreexplotación y fertilizantes sintéticos, llevó a una crisis económica, resaltando la importancia de la diversificación económica.









Cómo es el dicho del gallinazo?
GALLINAZO NO CANTA EN PUNA, Y SI CANTA ES POR FORTUNA.




Ciudad de Tarapoto

De Tarapoto, me dirijo, vìa terrestre a Moyobamba, aùn zona de selva, pero menos calurosa que Tarapoto. Clima templado de esta ciudad que tambièn forma parte de la historia  peruana.

La ciudad de Moyobamba, capital de San Martín, la primera fundada en la selva peruana (1539) por Hernando de Alvarado, se convirtió en un puerto importante de conexión con las demás ciudades de la selva. Desde allí partieron exploradores y misioneros evangelizadores jesuitas y franciscanos.

Estaciòn de vehìculos en Tarapoto, destino Moyobamba

Moyobamba



Ciudad de Moyobamba


Esta vez he realizado compra de cafè para pasar por cafetera, en cada lugar visitado. Toda es ruta del cafè. En Jaèn el cafè en grano ( pergamino ), tiene valor de 6 soles kilo, luego se le clasifica, tostado, molido y embolsado. Los pequeños agricultores acopian cafè, lo venden a las cooperativas para hacer un stock importante, para la venta, local o de exportaciòn. En Jaèn compro ademàs miel de abejas, de la zona. 



Localidad de Jaèn.

Posteriormente, Cajamarca. Estuve el año anterior aquì y para mi gusto, hay que visitarla frecuentemente. Tiene muchos atractivos y lugares para conocer. He ido en anterior oportunidad al Bosque de Piedras, a restaurantes campestres, tambièn a los Baños del Inca, en el distrito del mismo nombre. Ingresas al baño privado o poza, por el lapso recomendable, por el precio de 12 soles, aguas termales. En su interior hay restaurantes, gymnasio, museo y venta de souvenirs, todo bien cuidado y agradable para el visitante nacional o extranjero. 

La ciudad de Cajamarca, desde siempre ha hecho historia. Se escribe importantemente cuando llega el conquistador Pizarro a liquidar al Inca Atahuallpa, quien le ofrece lo que anhelaba el analfabeto, criador de cerdos, aventurero, intrèpido español natural de Trujillo, los tesoros del Inca, tantos metros cuadrados de oro, plata y riquezas que requerìa para justificar su conquista y completar las arcas de la realeza ibèrica. El incauto cumple pero ya es piedra de tropiezo para los cristianos, en consecuencia es muerto, en nombre de la religiòn, al ser un pagano y negar al resucitado.


Mi recorrido, Lima a Tarapoto, vìa aèrea, luego por carretera, Moyobamba, Jaèn, Chota y Cajamarca, donde me embarco igualmente hacia Lima, por JetSmart



martes, 9 de julio de 2024

El Callao, parte de su historia

 

NUEVA GEOGRAFIA UNIVERSAL Élisée Reclus TOMO III AMERICA DEL SUR 1895

El Callao

El puerto de Lima es el Callao, arrabal unido a aquella ciudad por dos ferrocarriles, directo el uno e indirecto el otro, que corre serpeando por el llano, y una carretera, à la que da sombra y frescura espeso arbolado. La distancia en línea recta es de 11 kilómetros. A unos 3 kilómetros al Norte está la desembocadura del Rímac, en la que pocas veces corre agua; de suerte que los canales que van al Callao apenas llevan la suficiente para las necesidades de los habitantes. Esta población fue fundada en 1535, y aunque reedificada desde entonces dos veces, conserva casi sin variación su nombre quechua. En 1630 la dejó medio derruida un terremoto. Levantáronla un poco más al este los habitantes, y aùn tuvo mayor desgracia en el nuevo sitio, porque en 1746 tembló la tierra con tal fuerza, que hasta el fondo del mar se conmovió, y levantáronse tan furiosas y encrespadas olas, que fueron a dar sobre los escombros de las casas. También afligieron al Callao los horrores de la guerra, porque en el castillo que hay en la punta de la lengua de tierra que, partiendo de ella, se interna en el mar, como si se encaminara hacia la isla de San Lorenzo, sostuviéronse los españoles hasta 1826, siendo aquélla la última parte del continente americano en que ondeó el pabellón español. En 1866, es decir, cuarenta años después, intentaron recuperarla, pero con desgracia, porque la armada española fue rechazada, suceso conmemorado en un grupo de bronce que se erigió en la Plaza del Callao. Años después ciudad y castillo cayeron en manos de los chilenos.

Más de la mitad del comercio peruano se hace por la rada del Callao, donde la lengua de tierra mencionada, que es arenosa y entra bastante en el mar, abriga del Sur a las embarcaciones, y las islas de San Lorenzo y la de Frontón, que parece ser prolongación de ella, le resguardan por Sudoeste y Oeste del oleaje del Pacífico. La isla de San Lorenzo tiene 416 metros de alto. Los barcos fondean à poca distancia de la orilla o en un nuevo puerto de unas 20 hectáreas de extensión. Sostenidos en malecones de madera entran los rails de la vía férrea mar adentro, y para carenar los barcos hay una dàrsena de más de 90 metros de longitud.

Las mercancías de que se compra mayor cantidad en el Callao son las que van de Europa, principalmente telas, carbones, trigos, maíz para los peruanos, blancos o mestizos, y arroz para los chinos. Entre las que salen figuran en primer término guano, nitratos y metales preciosos. Tiene también mucho comercio de tránsito con otros puertos de la costa, singularmente con Guayaquil. De los barcos que se emplean en este comercio, la mayor parte son ingleses. Después vienen los de Chile, con mucha ventaja sobre los franceses, alemanes y norteamericanos. Los derechos de aduanas que se cobran en la del Callao son parte muy importante de los ingresos del Tesoro nacional. Además de los mercantes, entran también allí muchos buques de guerra, pues a él se acogen casi todos los que navegan por el Pacífico. Por todas estas circunstancias es el Callao población de más vida que Lima, pero aùn queda por añadir la de su industria, que es mucha, hallándose la mayor parte de las fábricas en el barrio de Bellavista.

En la capital abundan màs las diversiones y placeres que la industria, y en torno de ella hay muchos y deleitosos lugares de recreo y esparcimiento. Por el ferrocarril del Norte van los limeños a la playa de Ancón; por el del Callao a la Magdalena; por el del mediodía a Miraflores y Chorrillos, población situada al pie del Morro Solar, cerro de 274 metros de alto, junto a un pequeño seno de la costa, donde los barcos pueden resguardarse un poco del viento Sur. En la vertiente meridional de las montañuelas de Chorrillos comienza el feraz y rico valle de Lurìn, lleno de quintas de recreo y aldeas, cuyo verde follaje se opone agradablemente a la aridez de las arenas y desnudas rocas vecinas. Concurren a Lurín a divertirse, como a Chorrillos, los desocupados de Lima, y además muchos sabios, que van à estudiar las ruinas de los templos y palacios de la antigua Pachacamac, santuario de los yuncas a su dios Creador del Mundo, y tan respetado, que tenían seguro para entrar en él los peregrinos de las naciones enemigas. En las peñas de la costa que siguen por el lado de sudeste al cerro de Chorrillos se veían viejos edificios, anteriores, al parecer, à los Incas, y de todos los cuales era el principal el Gran Templo, levantado probablemente, en honor del sol, en la cumbre de un risco de 170 metros de alto, al que los naturales llaman Mama-cuna. Del propio risco hicieron los desconocidos arquitectos pedestal del monumento, labrándole en escalones, y las paredes del edificio que caían sobre el mar las pintaron de encarnado. Squier asegura que construyeron una verdadera bóveda. Los demás palacios están casi del todo destruidos, lo que no es de admirar si se atiende à que los españoles de Pizarro saquearon la ciudad de Pachacamac, y de entonces acá no ha dejado de ejercitarse en aquellas ruinas la piqueta de los buscadores de tesoros. Cuenta la tradición que los Incas de Cuzco tenían palacio en Pachacamac, y que à la inmediata playa venían los correos reales a tomar el pescado fresco, que treinta y seis horas después era servido en la mesa del emperador. De esta playa sólo queda un rosario de islas e islotes por haberla roto de tal modo, segùn dicen, el terremoto de 1506 (1).

Otros sitios de recreo, muy diferentes de los que en la orilla del mar se encuentran, tienen los limeños, y son los de la sierra, puestos a su alcance sin gran fatiga, gracias al ferrocarril que llevándolos en pocas horas a Surco, Matucana, San Mateo, Chicla y demás pueblos de esta región, situados à varias alturas segùn se sube hacia la cumbre, les permite sobreponerse à la zona del polvo y de las garùas, si se quedan en los primeros, y buscar la humedad y frescura de las lluvias y las nieves si suben hasta los ùltimos. Pero es demasiado árida y escarpada la vertiente occidental de la Cordillera para producir lo necesario al sustento de una población numerosa, y por eso no hay en esta parte, en toda la longitud de la vía hasta la cumbre, otra cosa que aldehuelas, chozas y solitarios apeaderos. Villas y ciudades de alguna consideración no se encuentran hasta el lado opuesto, es decir, en la comarca que se extiende entre las dos sierras de los Andes. En cambio pasma la contemplación de las obras de la vía, cuyos desmontes, rapidìsimas revueltas y vertiginosos viaductos, tendidos sobre barrancos de màs de 100 metros de  hondo, dejan maravillado al viajero.

Al sur de Lurín y del pueblo de Chilca, habitado por indios de sangre pura, que viven de la pesca y de fabricar sombreros y petacas, corre la costa al sudeste, a lo largo de un dilatado desierto de trecho en trecho cortado por pequeños oasis, que deben la existencia a la filtración de las aguas. En el de Cañete están las haciendas reputadas más ricas de todo el Perù, y es mercado á que bajan los yauyos, casta de mestizos diferente de todas las demás de la costa. El puerto de Cañete es Cerro Azul.

(1) Ed. de Rivero, Memorias científicas.

SOBRE ÉLISÉE RECLUS (ESCRITOR)

Nacido en un pueblo de la región francesa de Aquitania en el seno de una modesta familia protestante, Élisée Reclus (1830-1905) abandonó la carrera religiosa para abrazar la vocación geográfica tras seguir los cursos de Carl Ritter en la Universidad de Berlín