domingo, 14 de julio de 2019

La Urbanización Tarapacá y sus tarapaqueños, primeros tiempos




La Urbanización Tarapacá, en la Provincia Constitucional del Callao

Por el lado del Estado Peruano, el presidente Augusto B Leguía, promulga la Ley 5443, por 1930, a través de la cúal favorecen a 400 familias llegadas del sur peruano, expulsados por los chilenos, y debido a su voluntad de mantenerse peruanos, con lotes de terrenos, entre 270 y 300 metros cuadrados, para vivienda, en el exfundo La Chalaca, Callao. La entrega se hará para aquellos inscritos en los padrones y luego del respectivo sorteo, serán entregados y que marcaban una división entre aquellos a quienes , luego de sorteados,  ocuparían para la Avenida Colonial,  ( hoy Mariscal Oscar R. Benavides ),  al lado derecho de la acequía, y los otros, al lado izquierdo, más cerca de la Avenida República Argentina (antes Unión), tal como es hoy  en día. vale decir,  se ha entregado a los tarapaqueños sorteados terreno agrícola, con surcos y  acequías cruzando los terrenos, sin ninguna habilitación de servicio de agua ni luz,  sobre el que tienen que construír su vivienda y lo otro, las obras de urbanización vendrán luego de varios años.

Las familias tarapaqueñas inician la construcción de sus viviendas, conforme sus economías. Unos de material noble, otros con adobes que se elaboraban en el mismo lugar ya que agua no faltaba por el trajín diario de las acequías. La principal dividía a los de La Colonial con los de La Argentina, además de otras accesorias formadas por pequeños canales, tratándose de grandes áreas agrícolas. El área correspondiente se encontraba rodeada de haciendas, una frente a la Iglesia de la Virgen del Carmen de La Legua, otra al lado oeste, de  Rodríguez. Sembríos de algodón, chala, camote, se daban. Por lo menos teníamos leche fresca,muy cerca, muchas áreas verdes, ganado, muñiga, y las aves, pajaritos, visitantes diarios y las que venían del puerto, cuando pasaba el arado y removían las tierras húmedas de los sembríos, las gaviotas, en búsqueda de las lombrices de tierra. Muchos asiduos a bañarse en las acequías de aguas no contaminadas,  Asimismo, la movilidad a través de la CNT -Compañía Nacional de Tranvías- que nos desplazaba hacia diferentes puntos de Callao y Lima.

No habían abastecimientos cercanos, por lo que había que salir al Callao, bien por La Colonial, en tranvía o por la Argentina, en omnibús. El alumbrado nocturno, a través de lamparines o velas, suministro de agua, traer, en nuestro caso, desde un punto que había exactamente frente a la Good Year, fábrica de llantas, en la avenida R. Argentina, en parte  nos facilitaba el hecho de tener vehículo  el cabeza de familia.

Se crea la Escuela Fiscal N° 508, donde acudimos los niños de la época, en la primera cuadra del jirón Iquique, en el local de la Sociedad Tarapaqueña, la población  se integraba lentamente.. En mi caso, llego al barrio en 1954, se realiza  la construcción, ayudados por la familia. Los miembros son cuatro, más los padres, 6 personas y la vivienda de casi 50 metros cuadrados porque el abuelo recibió 300 metros, a dividirse en varias partes, los hijos y la suya propia.

Se va poblando la Urbanización,  más niños, se inicia en estos tiempos la construcción de la Escuela Enrique Carcherí Gonzáles, colindante con el parque Alfonso Ugarte Vernal, paulatinamente se van haciendo el traslado a este nuevo local, aún sin terminar. Llega la época de la televisión en blanco y negro. Actualmente la escuela se denomina Enrique Delhorme porque a una congresista se le ocurrió, dejando de lado a su original, quien fue profesor en el territorio perdido ( Senadora por el APRA Juana Castro Zegarra ).

Se reúnen los tarapaqueños para celebrar las fiestas patronales y nacionales. Ofrecimiento de autoridades para lograr el avance, Se colocan las primeras piedras para la construcción de pistas y veredas, el tanque alto para el agua, más conocido como  "El Pozo", con sus instalaciones y casa de máquinas.

Nuestra Urbanización, desde hace muchos años, es testigo de las masivas procesiones, la de la Virgen del Carmen de Legua, abarrotada la Colonial de locales de venta de comidas y sus vivanderas. También, paseaban a San Lorenzo, llamado Patrono de Tarapacá ( en su orígen ). Todo esto se van perdiendo en el tiempo, San Lorenzo dejó de salir, La Virgen del Carmen de La Legua, no congrega, actualmente, lo que en  su momento fue masivo y tan importante, representaba, lo que para la capital, es la fe en el Señor Morado o de Los Milagros. Pero, no todos la pierden  y se da cada año, en dos ocasiones, cuando va la imagen al Callao y su regreso, julio y octubre, sobre los hombros de la hermandad marrón.

Durante la época escolar, estudiantes de la Urbanización, participaban ayudando a los sacerdotes en celebración de misas en la Iglesia de la Virgen del Carmen de La Legua. Algunos de los chicos estaban muy cerca de los curas, en su calidad de monaguillos ( acólitos ), manifestando ante sus condiscípulos el deseo de "cuando sea grande seré sacerdote". En realidad, pasados los años ninguno lo fue. Otro tanto de chicos participábamos en el coro en la parte alta del templo religioso, para la celebración de los divinos oficios, respondiendo al sacerdote que canta la misa en el altar mayor. Terminada la ceremonia salíamos con espíritu renovado, esperando el siguiente domingo, cada uno en el lugar que le acomodaba. Ëramos nuevamente angelitos ante los ojos del poderoso.



    ¡ CHIM PUM PATRONA !  DIARIO OFICIAL EL PERUANO 16 JULIO 2019


http://www.elperuano.pe/noticia-%A1chim-pum-patrona-57622.aspx
IMÁGENES EN EL TIEMPO

¡Chim pum, patrona!

El primer puerto del país conmemora los cuatro siglos de devoción a su patrona, la Virgen del Carmen de La Legua.

  •  
16/7/2017

Raúl Borda Pacheco
rborda@editoraperu.com.pe

Cuenta la tradición que el comerciante Domingo Gomes de Silva se salvó de un naufragio al encomendarse a la Virgen María en la advocación de El Carmen, patrona de los navegantes. En agradecimiento, hizo construir una capilla y para 1606 mandó a traer desde España una imagen de Nuestra Señora del Carmen.

Se sabe que cuando la talla y mercadería eran transportadas por el antiguo camino colonial, entonces rodeado de tierras fértiles, los mulos que tiraban las carretas no quisieron avanzar más cuando se encontraban a una legua del puerto. Gomes da Silva sintió que era una señal de la providencia y decidió levantar en ese lugar la capilla prometida.

Los vecinos tarapaqueños  frecuentemente se reunían y planificaban las obras y una importante fue construcción de su local institucional, en la primera cuadra del jirón Iquique. Se realizan actividades, venta de comidas, rifas, juegos de sapos, cachito con el fin de recaudar los fondos e ir avanzando la construcción, participación importante de Silvano, un Vernal quien puso la mano de obra, el logro fue un trabajo de equipo y que en la actualidad se ha perdido.
El local de casi 270 metros cuadrados donde se construye  la Sociedad Tarapaqueña es asignado por Bienes Nacionales, entidad estatal, encontrándose como tal registrado, siendo la propiedad del terreno del Estado Peruano, así mismo las escuelas públicas, la principal que es ahora, Enrique Delhorme, el Nido Santa Rosa de Lima (kinder), ubicado en el jirón Tamarugal ( parcialmente , invadido) y otro, originalmente, designado como tal en el Parque Alfonso Ugarte, que por razones desconocidas, en la actualidad tiene propietario que no es Bienes Nacionales.
Cuando alguna vez un grupo de vecinos fue a realizar la consulta a la dependencia correspondiente (DREC CALLAO), respecto de este terreno, de 276 metros cuadrados, la persona del área de infraestructuras, que les atiende, les dice que aún en sus registros aparece como AMPLIACION DE LA ESCUELA ENRIQUE CARCHERI GONZALES ( hoy Enrique Delhorme).
Un tema para investigación.
Cotinuará.........






No hay comentarios: