viernes, 3 de octubre de 2025

La cultura tributaria para el desarrollo

 https://taxfoundation.org/taxedu/primers/primer-the-weird-way-taxes-impact-behavior/

Lo que aprenderás

  1. Aprenda cómo los impuestos pueden influir en el comportamiento humano a través del poder de los incentivos.
  2. Las políticas han impactado todo lo que nos rodea, incluidos los edificios en los que vivimos, los autos que conducimos e incluso lo que comemos y vestimos.
  3. Adquirir una apreciación más profunda de la importancia de diseñar políticas fiscales que fomenten comportamientos económicos positivos.

Introducción

Una cosa es hablar del impacto de los impuestos en abstracto (cómo afectan el tamaño de la economía, los niveles de inversión o el número de empleos). Pero la política fiscal es  tan  poderosa que podemos ver sus efectos en todo el mundo que nos rodea, literalmente.

No hace falta mirar más allá de la casa en la que vives, el coche que conduces, la ropa que vistes o la comida que comes para ver la profunda influencia que pueden tener los impuestos en el comportamiento humano.

El impacto de la política fiscal en la arquitectura

  1. Resulta que el aire fresco y la luz solar son incentivos débiles comparados con la tentación de una menor factura fiscal. Cuando los gobiernos, siglos XVIII  y XIX en  Inglaterra, Francia , Irlanda y Escocia impusieron un impuesto sobre las ventanas —concebido como un indicador burdo de la riqueza—, los propietarios de edificios solían responder tapándolas con ladrillos.
2. ¿Alguna vez has notado que las casas en Ámsterdam son anormalmente estrechas?. Esto no se debe a un gusto arquitectónico único, sino a un impuesto de construcción del siglo XVI que se aplicaba según el ancho de la fachada de una propiedad.

3. París es famoso por el uso del techo estilo mansarda, que fue diseñado para proteger a los residentes no sòlo del clima sino también de los impuestos que se aplicaban sobre el número de pisos debajo de la línea del techo.   

4. Grecia es conocida por sus aguas azules, pero ¿qué hay de sus piscinas verdes? Un impuesto de lujo ha inspirado a los propietarios de piscinas griegas a comprar cubiertas verdes e incluso a teñir el agua de verde para camuflarlas en las imágenes de satélite, con la esperanza de engañar a los fisgones recaudadores de impuestos.

El impacto de la política fiscal en el consumo

  1. El caramelo y el crujiente sabor a galleta no son los únicos elementos que distinguen una barra Twix® de una barra Hershey's®. Twix® también disfruta de una excelente exención de impuestos. Al estar hecha con harina, un ingrediente arbitrario que se utiliza para determinar si un producto es un "alimento" o un "dulce" en EE. UU., Twix® está exento de impuestos,impuesto sobre las ventas en los estados que no gravan los alimentos.
2. En el Reino Unido , perder unos cuantos kilos podría  ahorrarte  algunas libras esterlinas en la caja. Esto se debe a que la ropa infantil está exenta del impuesto sobre el valor añadido (IVA), lo que ofrece a los adultos que pueden usar la ropa colgada en el perchero para adolescentes, una ventaja fiscal única.


3. La prohibición no impidió el consumo de alcohol en EE. UU., simplemente cambió la forma en que la gente consumía, y los altos impuestos a los cigarrillos en los estados tienen un efecto similar hoy en día. Se estima que en Nueva York , uno de los estados con los impuestos más altos. En cuanto a los cigarrillos, más de la mitad de los cigarrillos que se fuman se introducen de contrabando para evadir el impuesto especial. Esto equivale a más de  280 millones de paquetes al año .



4. Si últimamente has notado una proliferación de seltzers con alcohol en el pasillo de bebidas alcohólicas, probablemente no seas el único. La política fiscal es una de las razones por las que productos como White Claw y Truly han despegado. Aunque podrías pensar que son refrescos de "vodka", los productores de los hard seltzers actuales han encontrado una manera de elaborar la bebida fermentando, en lugar de destilando, azúcar. Y como se elabora como la cerveza, el hard seltzer también está sujeto a impuestos similares, evitando un impuesto especial relativamente alto para las bebidas destiladas en EE. UU

El impacto de la política fiscal en el transporte
  1. Puede que no parezca una motocicleta, pero el triciclo "Reliant Robin", popularizado en el Reino Unido durante la década de 1970, pagaba impuestos como tal. De hecho, Reliant era conocido por publicar anuncios que promocionaban que sus propietarios pagaban menos impuestos anuales que si conducían un coche convencional. Puede que el vehículo volcara a altas velocidades, pero algunos lo consideraron un pequeño precio a pagar por ahorrarse 55 libras en impuestos al año.



2. Copenhague es ampliamente reconocida como la meca del ciclismo, donde la mitad de los desplazamientos a la escuela y al trabajo se realizan en bicicleta y menos de un tercio de los hogares tienen coche. Esto se debe en parte a la cultura, en parte a la proliferación de carriles bici, pero otra razón por la que muchos optan por la bicicleta es que no pueden permitirse no hacerlo. Además de los altos impuestos a la gasolina, Dinamarca aplica un impuesto especial del 150 % a la compra de vehículos nuevos. Esto significa que un coche que costaría 30 000 dólares en Estados Unidos costaría 75 000 dólares en Dinamarca.

3. A pesar de lo que su nombre indica, la industria avìcola no fue la única víctima de la "Guerra del Pollo" de la década de 1960. En 1963, un año después de que Europa aumentara los aranceles al pollo estadounidense (conocido como el "Impuesto al Pollo"), Estados Unidos respondió imponiendo aranceles a importantes exportaciones europeas, como camionetas y furgonetas comerciales. Fabricantes como Ford evadieron el arancel, equipando sus furgonetas comerciales con ventanas, asientos y cinturones de seguridad, enviándolas a EE. UU. como vehículos de pasajeros y luego desmontándolas por completo para convertirlas de nuevo en camionetas ligeras. Las piezas retiradas se trituraron y reciclaron en Ohio .



4. Los vehículos eléctricos han ganado popularidad en los últimos años, y no solo por un renovado interés en el medio ambiente. El éxito de empresas como Tesla y GM en la conversión de los estadounidenses a los coches eléctricos se debe en gran medida a los generosos subsidios fiscales federales y, en algunos casos, estatales, que abaratan la producción y la adquisición de vehículos eléctricos.

¿Por qué es importante?

Si los impuestos son lo suficientemente poderosos como para hacer que una persona tape sus ventanas o sacrifique la comodidad del aire acondicionado de su automóvil por el asiento de una bicicleta, imaginemos el impacto acumulativo que pueden tener sobre aspectos más importantes de la economía.

Los impuestos sobre las ganancias de capital constituyen un claro ejemplo.

Los activos de capital incluyen todo lo que se posee y se utiliza para fines personales, de placer o de inversión, incluyendo acciones, bonos, viviendas, automóviles, joyas y obras de arte. Cuando uno de estos activos aumenta de valor (por ejemplo, cuando sube el precio de una acción), se produce lo que se denomina una "ganancia de capital".

En lugares con un impuesto sobre las ganancias de capital, cuando una persona “obtiene” una ganancia de capital (por ejemplo, vende un activo que ha aumentado de valor), paga impuestos sobre las ganancias que obtiene.

Dado que las ganancias de capital sòlo se gravan cuando se realizan, los contribuyentes pueden elegir cuándo pagar sus impuestos sobre las ganancias de capital. Esto los hace extremadamente sensibles a los cambios fiscales.

Los impuestos más altos sobre las ganancias de capital hacen que los inversores vendan sus activos con menor frecuencia, lo que lleva a que se apliquen menos impuestos.

Este efecto no es solo teórico, sino que se refleja claramente en los datos, como lo demuestra el gráfico a continuación. Podemos observar que, cuando se incrementó el tipo impositivo sobre las ganancias de capital en 1986, las realizaciones cayeron drásticamente y se mantuvieron bajas durante una década. Cuando se redujo el tipo impositivo sobre las ganancias de capital en 1997, las realizaciones aumentaron sustancialmente.



Esto debería servir de recordatorio a los legisladores para que consideren cuidadosamente los incentivos que crean a través del código tributario. Los impuestos no solo afectan los autos que conducimos y las golosinas que comemos, sino que también pueden tener efectos significativos en la economía en su conjunto.

miércoles, 1 de octubre de 2025

Perù, sistema tributario: formalizaciòn y ampliar la base de contribuyentes

https://www.ciat.org/ https://ucsp.edu.pe/noticias/como-se-puede-incrementar-la-recaudacion-de-impuestos-en-el-pais/ ¿Cómo se puede incrementar la recaudación de impuestos en el país? “No se puede incrementar tributos a una economía que ya está afectada por la pandemia. Eso podría obligar al cierre o a reducir operaciones de las empresas y la consecuencia directa de eso, será la pérdida de puestos de trabajo”, advirtió. El objetivo de la reforma tributaria es incrementar la recaudación fiscal, sin embargo, Escalante, aclara que se parte de una visión sesgada, al concentrar la presión tributaria solo en las grandes empresas y los contribuyentes ya identificados. Este cambio solo se daría si el Congreso otorga las facultades legislativas al Ejecutivo. “Claro, es más sencillo evitar fiscalizar a los informales, que son los grandes deudores tributarios pues no declaran ingresos o declaran una parte ínfima de los mismos”, señaló. Incluso adelantó que la iniciativa de crear un impuesto a las sobreganancias al sector minero —como consecuencia de la alta cotización de los metales en el mercado mundial— podría colisionar con la Constitución, si es que se considera que tiene un carácter confiscatorio. “Las ganancias ya están afectas al Impuesto a la Renta. En todo caso, primero se tiene que definir qué son sobreganancias, sobre qué parámetros se aplicará el nuevo impuesto y analizar si esto no resulta confiscatorio de acuerdo a la Constitución vigente, pues se apelaría al Tribunal Constitucional para ver si tiene indicios de inconstitucionalidad”, advirtió. FORMALIZACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN El docente UCSP consideró que cualquier esfuerzo de reforma tributaria para mejorar la recaudación fiscal, debería enfocarse en otorgar incentivos para promover la formalización de todas las actividades económicas que no lo son y en simplificar el sistema tributario para facilitar el pago de impuestos. En el Perú, se estima que el 70% de las actividades económicas son informales y ningún Gobierno enfrentó de manera decidida este problema, debido a su repercusión política. Después de todo, los informales como votantes expresan su opinión en las urnas. “En el Congreso hay un clima de cierta confrontación. Una cosa es que se haya aceptado otorgar el voto de confianza al gabinete Bellido y otra, que le permitan al Gobierno legislar en materia tributaria. Hay varias bancadas que se muestran reacias a otorgar las facultades legislativas que solicitará el Gobierno”, indicó el experto en Derecho Tributario de la UCSP. Respecto a los incentivos para la formalización, Escalante sostuvo que la estrategia debería considerar la aplicación de tasas impositivas bajas, así como concientizar acerca del riesgo que existe de pertenecer al sector informal. “Hay muchos contribuyentes que no pagan un sol de impuestos y lo que se necesita, es que aun en menor medida tributen y para eso se deben crear incentivos. La Sunat, prevista de las herramientas necesarias, debe hacer sentir su presencia en el sector informal”, apuntó. En cuanto a la simplificación del sistema tributario, Escalante explicó, que a cualquier persona que realiza alguna actividad económica le resulta muy complicado estar al día en el pago de impuestos. En su opinión, si bien se tiene que recurrir a profesionales, a veces por querer ahorrar se recurre a personal no muy calificado, lo que provoca un doble gasto, aunque lo ideal sería que cualquier ciudadano sea capaz de cumplir sus obligaciones sin recurrir a terceros. Así, ambos aspectos (formalización y simplificación del sistema tributario) permitirán que más personas tributen y por consiguiente se recaude más impuestos y el Gobierno tendría más recursos para impulsar la reactivación económica y no habría el problema de déficit fiscal, tal como ocurre en este momento, por efecto de la pandemia.