domingo, 21 de julio de 2019

Wilfredo Tsuchiya Castillo destacado médico nikkei




Wilfredo Tsuchiya Castillo, destacado médico nikkei del Hospital Daniel A Carrión del Callao


Una persona importante en la familia, la nuestra, que tenía de Inga y de mandinga, y como que descendemos, de una parte, la paterna, del abuelo japonés don Mitsuki, natural de Aso, Prefectura de Kumamoto, quien muy joven se embarca en el puerto japonés de Yokohama y llega a nuestro país en 1908, conforme reza de su documentación, registrada su llegada, orígen y comprobable en los archivos de la APJ de Jesús María. Así aparece el apellido MARUNO en esta sociedad. Muy poco conocemos  por donde anduvo Mitsuki desde su llegada. Que fue designado a la Hacienda Santa Bárbara, en Cerro Azul, Cañete, para realizar labores agrícolas. Luego hurgando en Archivo de la Nación, encuentro una partida de nacimiento, firmada por el mismo, con lo poco que aprendió el romaji o nuestra escritura.  Mitsuki, trabajó, luego del término del contrato agrícola,  para la familia aristócrata de Barranco, De Osma. Este trabajo le dió oportunidad de conocer a su esposa doña Leonor Inga con la que tuvo 7 hijos. La esposa muere en 1941, joven, luego de alumbrar a su última hija. Mitsuki fallece en 1952, muy pequeños aún sus nietos. Están sus restos, al igual que su esposa, en el Cementerio Presbítero Maestro de Lima (Pabellón Santa Josefina,Mitsuki Maruno 10 octubre 1952). Para estos tiempos ya son adultos sus  hijos y los mayores formaron sus respectivas familias.

El personaje importante, el médico que asistía a la familia, amigo de infancia del "otoosan" Maruno ( hijo de Mitsuki con Leonor), quienes  estudiaban  en escuela japonesa , me refiero al doctor Wilfredo Tsuchiya Castillo. La amistad entre Maruno y Tsuchiya de niños, se consolidó de adultos por lo que el "otoosan", le propone el compadrazgo, lo que acepta el Doc. El Doc sin querer queriendo, aumenta sus pacientes, niños. Trabajó en el Hospital Daniel A. Carrión en el Callao y nos brindaba desinteresadamente la atención médica, en el hospital o en su consultorio ubicado en la calle Billinghurst, cercado de Lima. Asimismo, nos invitaba cada fin de año a visitarlo en fiestas de navidad, para obsequiar a sus ahijados, los regalitos por dicha ocasión.
Cuando en un descuido,  al momento de retirar olla con agua hirviente, cae sobre mi y  me producen quemaduras en la cara, acudimos donde el doctor para las curaciones, en el Callao o sino en el consultorio. El desplazamiento hacíamos en tranvía, primero hasta la Plaza San Martín y luego el urbanito, coche eléctico, más pequeño que circulaba por Lima centro y hasta Barrios Altos. Me llevaba, quien no, sino la mamá, y los comentarios de los pasajeros...."pobrecito niñito, está quemado ". Mi cara cubierta de algodones y gasas y siendo el Doc especialista en quemaduras, en que buenas manos caí. Una de mis hermanas tuvo la mala fortuna de caer, casi de trasero, también sobre agua caliente, ya teníamos  con el apoyo del buen nikkei médico. Gracias a la buena atención recibida, no quedaron huellas de tal accidente y agradecido por sus manos mágicas de quien fue uno de los primeros nikkeis en ingresar a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para estudiar medicina, hermano de la pintora Tilsa Tsuchiya. Ambos están fallecidos. Una gran persona, nuestra gratitud para él, por siempre.
En aquellos tiempos era un acontecimiento, sobretodo en navidad, salir de La Urbanización Tarapacá, embarcarte en paradero de tranvías de La Legua, la mama con sus crías, montarse en el eléctrico, bajar en la Plaza San Martín y nuevamente abordar el urbanito para llegar a la calle Billinghurst cuadra 6, muy cerca al Mercado Central, de Mesa Redonda, Barrio Chino, no sin antes, conforme lo señalan las vías, cruzar Lima Centro, la Plaza de Armas, frente a Palacio de Gobierno, los negocios en los portales, el alumbrado y adornado para el caso, las fiestas que se daban cada fin de año, una Lima que aún no se imaginaba la fuerte migración que le caería en muy pocos años y que le quitaría la imagen señorial y casi colonial que aún se respiraba por estos lares y que de parte de las autoridades, sean ejecutivas, legislativas o de las otras, únicamente preocupados por el centralismo y poder manejado desde la capital. 

Otro amigo de infancia de papá fue un luchador de catchascán, don Julio Toma, nikkei él, un señor muy alto, contextura robusta y que solamente lo ví en una ocasión, cuando le visitamos en su domicilio, en los Barrios Altos.

https://peruanosactualidad-camav.blogspot.com/2011/12/frida-y-beatriz-tsuchiya-y-la-poliza.html


https://peruanosactualidad-camav.blogspot.com/2011/12/los-primeros-postulantes-nikkei-la.html














viernes, 19 de julio de 2019



Continuación..

Ya moramos en la Urbanización, respirando el puro aire de esta localidad, al lado de los tarapaqueños que llegaron con muchas expectativas de desarrollo. La casita de adobes con techo de caña de guayaquil y barro, ya está terminada, paralelamente los familiares, hacen la suya propia, cada uno en el lugar asignado por el patriarca. Sin agua potable  menos luz eléctrica, proyecto que  lo tenía el Estado y mientras tanto, cada uno se abastecía como podía. Por la noche, lamparines y velas. No llegaba la TV., se conversaba para amenizarlas y no dormir temprano. No faltaban las historias de terror y miedo,  se hacían los cuentos con las gitanas,  los pistacos, que las brujas aparecen en cualquier momento y los duendes se llevan a los más pequeños de la casa, y a la hora de dormir, todos quieren  acurrucarse con la mamá para que no  los lleven los duendes, no les jalen las "patas" o tantos otros mitos.
La distracción principal era la calle, luego de salir de la escuela, había tanto espacio alrededor. Por el frente la calle principal Iquique y por el fondo una chacra o área agrícola bastante grande, árboles, acequías, y muchos pájaros, así que a preparar las hondas de jebe, algunas con horqueta  y a cazar pajaritos. Un familiar con su honda abate a una santarosita, luego ésta en el piso, muchas de su especie se le arremolinan como dándole el último adios, nos sorprendimos todos y no seguimos cazando aquel día. En todo caso a buscar otra distracción, jugar a la pelota, fútbol de niños, sino con los trompos, luego con las bolas o canicas, en otro momento el palito chino y finalmente, para no aburrirse a las escondidas o a la correteadera, una serie de juegos que, algunos pasaron de moda, por la tecnología u otro motivo.

Usted debe saber que la Bagueta es una horqueta de árbol, esta debe ser preferiblemente de 
avellano, si no  también utilizar un árbol de madera madura, un árbol viejo.


Juego de niños (Diario El Comercio)




Avión fuera de actividad.Cerca de la piscina Daniel Carpio.Atrás Castillo del Real Felipe,Callao.
(Diario El Comercio)


Jugando a los trompos
Viajes hacia el Callao desde paradero de La Legua

Al no haber mercado cercano, había que ir hasta el principal en el centro del Callao. El lugar adecuado para la compra de ropa, uniformes de colegio  ( comando ), y los zapatos donde Collazos, originales, de cuero. Unos dias incomodaban hasta que te acostumbras, económicos estos. En la misma zona se adquiría sillao, vendido por japoneses y nikkeis, café para pasar por cafetera, en Bodega Roma,  cuadra 5 de la Calle Lima ( hoy Sáenz Peña ), mercado en sexta. En muchas ocasiones visitamos chifas en el  mismo cercado, que eran manejados por chinos y descendientes, el buen sabor del chifa criollo, con sillao, arroz blanco, wantan en sopa y frito, su tallarín con su correspondiente taré ( salsa preparada por la casa ), todos los platos con ese sabor oriental y mejor cuando lo comes con utensilios para el caso, porcelana, palitos chinos de marfil, de bambú (madera) y todo lo que conlleva la comida oriental, eso sí, nada de limón, menos ají como se estila en estos tiempos. Muchos cocineros peruanos aprendieron de sus maestros chinos el arte del chifa y ahora son ellos quienes tienen la opción de ofrecer los platos chinos-criollos, con su ají y limón para la sopa wantan. Muchos, dejan de lado el sillao por el picante y acidez, típico de nuestra comida criolla. Algo muy típico del puerto chalaco, en el interior del mercado, la venta de chicharrón, pan con chicharrón, relleno, camote, yucas, negocio de los chinos. Forman parte estos personajes, en el paisaje natural del Callao. Se puede decir que desde siempre estuvieron ahí y continúan, sus descendientes.
Se me encargaba, de parte de quienes les gustaban los caballos y las carreras en el hipódromo de Lima, la compra de dupletas, pollas, vale triple, etc. No había local cercano a la Urbanización, habia que ir al cercado chalaco, una agencia ubicada frente al cine Porteño, en la esquina, otra entre Colina y Buenos Aires. Esto igualmente, era habitual, solamente los fines de semana y los feriados, previa programación, y, usaba para el traslado, a la CNT. Siempre adelante, al lado del conductor, mirando sus maniobras, de pié todo el trayecto este  señor, su recorrido desde Plaza San Martin hasta La Punta en el Callao. Bastante rápido este medio de transporte, paraderos escasos, por ejemplo desde La Legua no paraba hasta el Cementerio Baquíjano. Luego hasta Guardia Chalaca, el mercado, y así. Ni hablar porque desde la Unidad Vecinal N° 3, su siguiente paradero, La Legua.
Fuí espectador involuntario, cuando iba en el tranvía, al lado del conductor, de suicidio, a la altura de Villegas, antes de llegar al Cementerio. Una noche iba a agencia del JCP, al lado del conductor, cuando de repente veo una persona que se arroja a los rieles, nada se puede hacer por ella, de manera intempestiva y planeada lo hizo. Mal responsabilizar al conductor, a pesar que en dicha zona conocida como el Callejón de Villegas, reducía la velocidad. Bueno, se queda parada la unidad y vienen las investigaciones.
De visita, salíamos de La Legua hacia la Plaza San Martin, caminando hasta El Paseo de La República, hoy Paseo de los Héroes Navales, de donde partía el acoplado hasta Los Chorrillos. Exactamente frente se situaba la Penitenciaría de Lima.

Orígen del nombre CHORRILLOS…..
San Pedro de los Chorrillos, fue la denominación oficial de este distrito en alusión a los chorrillos de agua que se desprenden de los barrancos  hacia el lado de la playa Agua Dulce.
.Durante el gobierno del General José Rufino Echenique, se expidió un decreto con fecha 1 de Julio de 1852, que refrendó su Ministro de Gobierno, señor Osma, por el cual y a mérito de una nota del subprefecto de Lima, se declaraba que el distrito de Surco quedaba comprendido dentro de los límites de la Intendencia de Policía de Chorrillos.


A través del eléctrico como se llamaba también, con el tío, íbamos a la sexta cuadra de la Avenida Colonial, a espectar el catchascan, igualmente, hoy es sólo recuerdo. De regreso siempre se quería aplicar alguna que otra llave vista en el espectáculo con el consiguiente lloriqueo por los dolores causados a la otra parte y a los jaloneos de los más grandes. Es parte de la historia.
Tuve la suerte de tener una bicicleta que la compraron en Tacora, con ella para arriba y abajo, recuerdo que paseaba a las amigos del barrio. Una vez al salir de improviso casi me atropella auto, asumieron los del vehículo, mi culpa por lo que me siguieron, no sé con que fin, pero resulta que me escondí en casa a medio construir y ahí me quedo no sé cuanto tiempo (no tenía reloj). La empresa de luz eléctrica estaba haciendo las conexiones y cableado bajo la superficie, en consecuencia zanjas por todos lados, al ir demasiado rápido y carecer de frenos la bicicleta, me voy  al fondo de la zanja, un golpe en el estómago, desmayado y despierto en la cama del abuelo. Sin consecuencias.
La chica del barrio le llamaban “la cocaleca”,  Decían las lenguas malas que de joven quería ser sor, pero luego conoció el mundo y se acopló al mismo.  Agraciada la chica, muchos pretendientes, pero tenía sus ambiciones y gustos que pocos le podrían dar. Por ejemplo montar a caballo que si podía hacerlo un criador de equinos, hombre de chacra que la paseaba por los sembríos y  terrales de nuestra naciente Urbanización. Los tres paseaban, felices el caballo y su amo, de tener la compañía de la “cocaleca”. En aquellos tiempos de niños nos ganábamos con estos episodios ya que era una distracción "sana", sobretodo escuchando las críticas de las chismosas. No aparecía la TV., nada de web, plays,  solamente tierra, acequías donde eventualmente se podía bañar, mirar las vacas en las lecherías, cazar pajaritos, jugar a la pelota, entrar a los plantíos de algodón y si quieres defecar podías hacerlo. Muy buenas épocas de nunca olvidar. Sin tanta contaminación que trajo el progreso.

Preocupados siempre por ir a la escuela para jugar con los amigos y aprender de los maestros. Dignos de recordar profesores y maestros bien preparados, de buen hablar, rectos, de respeto, con todas las condiciones de quien va a ser pedagogía.

"La pedagogía (del griego παιδίον paidíon 'niño' y ἀγωγός agōgós 'guía, conductor') es la disciplina que tiene como objeto de estudio la 
educación con la intención de organizarla para cumplir con determinados fines, establecidos a partir de lo que es deseable para una sociedad, es decir, el tipo de ciudadano que se quiere formar. Pertenece al campo de las ciencias sociales y humanas."(De Wikipedia)

Mi educación primaria concluye en la escuela Carcheri Gonzáles, en 1961, profesor de quinto, Barreda, igual de cuarto, antes fue Mariela Salazar. Barreda si que era demasiado recto, que era buen maestro, imponía disciplina y orden. Nadie hablaba en su clase si él no lo pedía. Hora de ingreso y salida del aula como lo establecían las reglas. Si faltas con tu mamá justificándola. 

Director, padres de familia y profesores de la Escuela Enrique Carcheri Gonzáles. Tarapaqueños:Srs. Lecaros, Ariste, Borda.

A la clase no llegaron pués dos niños, uno moreno Delfino, otro Paz, cholo claro, preocupado el profe, se entera que salieron de casa, a la escuela, ellos venían desde La Bata, así le decíamos porque pasando la fábrica que estaba en avenida República Argentina existían viviendas donde muchos de sus trabajadores vivían, y también se le conocía como Pasajes El Aguila  El Sol, zona fabril, muchas fábricas de harina de pescado en dicho sector. Bata fue en su buena época proveedor importante de la línea de zapatería y zapatillas deportivas. Seguimos con el negro y el blanco. Siguiente día, el aula completa, profesor Barreda pregunta a los faltones qué paso.Uno delata que se hicieron la vaca. Bueno dijo Barreda, si hablan de vaca, vamos a escuchar el sonido de la vaca; muu...muu...dijeron. Luego a uno de ellos lo pone en cuclillas y le dice que se ponga en situación de cuadrúpedo sobre su espalda se coloque el otro faltón, con correa en mano y agitándola para golpear en su trasero. Así los hace pasear por el aula. De repente Delfino llora, el cholo Paz, normal, nada decía, solo cumplía con órdenes del profe. Finalmente les dió la recomendación para que no repitieran la falta a clases, de lo contrario, pasarían por lo mismo. Vaya usted a pensar si al siguiente día viene a quejarse la mamá o padre de familia, el maestro era el segundo padre y se hacía respetar en su aula. El Director, en su colegio, cada uno en su línea de autoridad.
Así era la vida en el Enrique Carcheri Gonzáles de la Urbanización Tarapacá en la Provincia Constitucional del Callao que acogía a los niños y niñas de la Urbanización y alrededores. Llegaban de la Bata, de Reynoso, del Callejón de La Legua, etc.Se van formando las promociones, la primera en 1960, la mía en 1961. Siguiente destino en nuestra educación, la Gran Unidad Escolar Dos de Mayo del Callao, distante de nuestra Urbanización, donde llegaremos vía tranvía, haciendo 4 recorridos diarios ya que existen los horarios compartidos, mañana y tarde.

Continuará….
CNT Compañía Nacional de Tranvías, los eléctricos
JCP Jockey Club del Perú
         




domingo, 14 de julio de 2019

La Urbanización Tarapacá y sus tarapaqueños, primeros tiempos




La Urbanización Tarapacá, en la Provincia Constitucional del Callao

Por el lado del Estado Peruano, el presidente Augusto B Leguía, promulga la Ley 5443, por 1930, a través de la cúal favorecen a 400 familias llegadas del sur peruano, expulsados por los chilenos, y debido a su voluntad de mantenerse peruanos, con lotes de terrenos, entre 270 y 300 metros cuadrados, para vivienda, en el exfundo La Chalaca, Callao. La entrega se hará para aquellos inscritos en los padrones y luego del respectivo sorteo, serán entregados y que marcaban una división entre aquellos a quienes , luego de sorteados,  ocuparían para la Avenida Colonial,  ( hoy Mariscal Oscar R. Benavides ),  al lado derecho de la acequía, y los otros, al lado izquierdo, más cerca de la Avenida República Argentina (antes Unión), tal como es hoy  en día. vale decir,  se ha entregado a los tarapaqueños sorteados terreno agrícola, con surcos y  acequías cruzando los terrenos, sin ninguna habilitación de servicio de agua ni luz,  sobre el que tienen que construír su vivienda y lo otro, las obras de urbanización vendrán luego de varios años.

Las familias tarapaqueñas inician la construcción de sus viviendas, conforme sus economías. Unos de material noble, otros con adobes que se elaboraban en el mismo lugar ya que agua no faltaba por el trajín diario de las acequías. La principal dividía a los de La Colonial con los de La Argentina, además de otras accesorias formadas por pequeños canales, tratándose de grandes áreas agrícolas. El área correspondiente se encontraba rodeada de haciendas, una frente a la Iglesia de la Virgen del Carmen de La Legua, otra al lado oeste, de  Rodríguez. Sembríos de algodón, chala, camote, se daban. Por lo menos teníamos leche fresca,muy cerca, muchas áreas verdes, ganado, muñiga, y las aves, pajaritos, visitantes diarios y las que venían del puerto, cuando pasaba el arado y removían las tierras húmedas de los sembríos, las gaviotas, en búsqueda de las lombrices de tierra. Muchos asiduos a bañarse en las acequías de aguas no contaminadas,  Asimismo, la movilidad a través de la CNT -Compañía Nacional de Tranvías- que nos desplazaba hacia diferentes puntos de Callao y Lima.

No habían abastecimientos cercanos, por lo que había que salir al Callao, bien por La Colonial, en tranvía o por la Argentina, en omnibús. El alumbrado nocturno, a través de lamparines o velas, suministro de agua, traer, en nuestro caso, desde un punto que había exactamente frente a la Good Year, fábrica de llantas, en la avenida R. Argentina, en parte  nos facilitaba el hecho de tener vehículo  el cabeza de familia.

Se crea la Escuela Fiscal N° 508, donde acudimos los niños de la época, en la primera cuadra del jirón Iquique, en el local de la Sociedad Tarapaqueña, la población  se integraba lentamente.. En mi caso, llego al barrio en 1954, se realiza  la construcción, ayudados por la familia. Los miembros son cuatro, más los padres, 6 personas y la vivienda de casi 50 metros cuadrados porque el abuelo recibió 300 metros, a dividirse en varias partes, los hijos y la suya propia.

Se va poblando la Urbanización,  más niños, se inicia en estos tiempos la construcción de la Escuela Enrique Carcherí Gonzáles, colindante con el parque Alfonso Ugarte Vernal, paulatinamente se van haciendo el traslado a este nuevo local, aún sin terminar. Llega la época de la televisión en blanco y negro. Actualmente la escuela se denomina Enrique Delhorme porque a una congresista se le ocurrió, dejando de lado a su original, quien fue profesor en el territorio perdido ( Senadora por el APRA Juana Castro Zegarra ).

Se reúnen los tarapaqueños para celebrar las fiestas patronales y nacionales. Ofrecimiento de autoridades para lograr el avance, Se colocan las primeras piedras para la construcción de pistas y veredas, el tanque alto para el agua, más conocido como  "El Pozo", con sus instalaciones y casa de máquinas.

Nuestra Urbanización, desde hace muchos años, es testigo de las masivas procesiones, la de la Virgen del Carmen de Legua, abarrotada la Colonial de locales de venta de comidas y sus vivanderas. También, paseaban a San Lorenzo, llamado Patrono de Tarapacá ( en su orígen ). Todo esto se van perdiendo en el tiempo, San Lorenzo dejó de salir, La Virgen del Carmen de La Legua, no congrega, actualmente, lo que en  su momento fue masivo y tan importante, representaba, lo que para la capital, es la fe en el Señor Morado o de Los Milagros. Pero, no todos la pierden  y se da cada año, en dos ocasiones, cuando va la imagen al Callao y su regreso, julio y octubre, sobre los hombros de la hermandad marrón.

Durante la época escolar, estudiantes de la Urbanización, participaban ayudando a los sacerdotes en celebración de misas en la Iglesia de la Virgen del Carmen de La Legua. Algunos de los chicos estaban muy cerca de los curas, en su calidad de monaguillos ( acólitos ), manifestando ante sus condiscípulos el deseo de "cuando sea grande seré sacerdote". En realidad, pasados los años ninguno lo fue. Otro tanto de chicos participábamos en el coro en la parte alta del templo religioso, para la celebración de los divinos oficios, respondiendo al sacerdote que canta la misa en el altar mayor. Terminada la ceremonia salíamos con espíritu renovado, esperando el siguiente domingo, cada uno en el lugar que le acomodaba. Ëramos nuevamente angelitos ante los ojos del poderoso.



    ¡ CHIM PUM PATRONA !  DIARIO OFICIAL EL PERUANO 16 JULIO 2019


http://www.elperuano.pe/noticia-%A1chim-pum-patrona-57622.aspx
IMÁGENES EN EL TIEMPO

¡Chim pum, patrona!

El primer puerto del país conmemora los cuatro siglos de devoción a su patrona, la Virgen del Carmen de La Legua.

  •  
16/7/2017

Raúl Borda Pacheco
rborda@editoraperu.com.pe

Cuenta la tradición que el comerciante Domingo Gomes de Silva se salvó de un naufragio al encomendarse a la Virgen María en la advocación de El Carmen, patrona de los navegantes. En agradecimiento, hizo construir una capilla y para 1606 mandó a traer desde España una imagen de Nuestra Señora del Carmen.

Se sabe que cuando la talla y mercadería eran transportadas por el antiguo camino colonial, entonces rodeado de tierras fértiles, los mulos que tiraban las carretas no quisieron avanzar más cuando se encontraban a una legua del puerto. Gomes da Silva sintió que era una señal de la providencia y decidió levantar en ese lugar la capilla prometida.

Los vecinos tarapaqueños  frecuentemente se reunían y planificaban las obras y una importante fue construcción de su local institucional, en la primera cuadra del jirón Iquique. Se realizan actividades, venta de comidas, rifas, juegos de sapos, cachito con el fin de recaudar los fondos e ir avanzando la construcción, participación importante de Silvano, un Vernal quien puso la mano de obra, el logro fue un trabajo de equipo y que en la actualidad se ha perdido.
El local de casi 270 metros cuadrados donde se construye  la Sociedad Tarapaqueña es asignado por Bienes Nacionales, entidad estatal, encontrándose como tal registrado, siendo la propiedad del terreno del Estado Peruano, así mismo las escuelas públicas, la principal que es ahora, Enrique Delhorme, el Nido Santa Rosa de Lima (kinder), ubicado en el jirón Tamarugal ( parcialmente , invadido) y otro, originalmente, designado como tal en el Parque Alfonso Ugarte, que por razones desconocidas, en la actualidad tiene propietario que no es Bienes Nacionales.
Cuando alguna vez un grupo de vecinos fue a realizar la consulta a la dependencia correspondiente (DREC CALLAO), respecto de este terreno, de 276 metros cuadrados, la persona del área de infraestructuras, que les atiende, les dice que aún en sus registros aparece como AMPLIACION DE LA ESCUELA ENRIQUE CARCHERI GONZALES ( hoy Enrique Delhorme).
Un tema para investigación.
Cotinuará.........






domingo, 7 de julio de 2019

Biblioteca Digital Mundial, Japón




Mapa pictórico de la carretera de Tōkaidō

Descripción

Este mapa pictórico muestra la carretera de Tōkaidō, que iba entre las ciudades de Edo (Tokio) y Kioto. El mapa original, Tōkaidō Bunken Ezu (Mapa en escala de Tōkaidō) fue dibujado por el artista xilográfico Hishikawa Moronobu (circa 1618-1694) en 1690, sobre la base de un estudio de la carretera hecho en 1651. Estuvieron en circulación diferentes variantes de este mapa, incluidas impresiones en blanco y negro y rollos grandes que podían desplegarse sobre un escritorio para poder viajar sin tener que transportarse. Esta versión está pintada con tinta y acuarela sobre dos rollos más pequeños, lo que sugiere que fue concebida como una guía práctica para los viajeros. Las distancias están representadas en una escala exacta, pero las direcciones varían según la zona y están marcadas por medio de brújulas en forma de rombo. En la descripción se mencionan las ciudades importantes, las «estaciones» donde los viajeros cansados podían descansar o alquilar un caballo, y consejos sobre dónde había barcos disponibles. El mapa también indica los lugares de interés, como templos y santuarios, paisajes pintorescos y lugares destacados relacionados con acontecimientos históricos y mitos locales. Los mapas como este eran herramientas prácticas para los viajeros y también un reflejo de las opiniones más arraigadas acerca de la geografía, la historia y el conocimiento mítico.

https://www.wdl.org/es/item/9933/


Así era trabajar limpiando el culo del Rey


Así era trabajar limpiando el culo del Rey




Por raro que hoy nos pueda parecer, el puesto de  ‘Groom of the Stool‘ (limpiaculos real, le llamaríamos nosotros) fue, durante siglos y desde su instauración en el siglo XVI, uno de los más cotizados de la corte real inglesa. Suerte tenías si te tocaba un rey campechano y comedido, pero si era amante de las comidas abundantes y picantes, el trabajo podía ser un auténtico marrón.
Fue Enrique VII, según nos revela la página Historic UK , el primer monarca que sintió la necesidad de que alguien se encargase del mantenimiento y limpieza de su ano de sangre azul. Pronto el cargo adquirió importancia, dado que el mozo de las heces pasaba largos momentos de calidad en intimidad con el Rey asistiéndole a retirase sus pesados, complejos y caros ropajes para que pudiese hacer de vientre de forma relajada y decorosa.
El puesto requería andar todo el día entre toallas y cuencos o palanganas, acarreando la pesada silla de cagar por palacio, monitorizar la dieta y horarios de comidas del rey y organizar su agenda en base a los habitos de su  tracto gastrointestinal. Nada fácil. Además era necesario tener  cierta educación (había que darle conversación al soberano en sus momentos de relax), así que se solía otorgar a el curro a jóvenes de la aristocracia. De hecho las familias que pretendían medrar ansiaban tener a uno de sus miembros al cargo de las posaderas más importantes del país. Si los chavales eran buenos trepas, sacaban una generosa paga, se les regalaba la ropa usada del monarca y podían hasta convertirse en  secretarios personales del rey. Desconocemos si durante el proceso de selección se tenía en cuenta la suavidad de la piel de la palma de las manos del candidato, dado que el papel no abundaba.
Durante los cuatro siglos de existencia del puesto de limpiaculos del rey (se abolió en 1901 bajo el reinado de Eduardo VIIse han producido pocas incidencias destacables. Henry Norris, por ejemplo, fue ejecutado por orden de Enrique VIII, tras ser acusado de prestar atención especial a los órganos sexuales de la reina Ana Bolena. ¿Complot político? ¿Ataque de cuernitis aguda? ¿Manos ásperas? El ‘rey loco’ Jorge III (1760-1820) usó durante su asiento en el trono nada menos que a nueve mozos limpiaojetes. Uno de ellos, John Stuart, llegó a ser Primer Ministro Británico, lo que demuestra que la creencia popular de que cuidar bien ciertos culos te puede ayudar a ascender, al menos en la política tiene una base real.
Con información de Historic UK , Mumpty StyleHankering for History y Wikipedia.